Speakers

Alex Isaac Horvitz

Fundador y CEO de HCS Capital

Salón VII, Venture Capital & Private Equity Forum, 15 Oct 

17:00- 17:50 hrs. ¿Cuál es el rol que las compañías de Venture Capital deben tener en el desarrollo y el éxito de las startups?

Alex Isaac Horvitz.

CEO HCS Venture Capital.

#VCs

BIO

Alex tiene más de 30 años de experiencia en VC, M&A y el asesoramiento y apoyo a organizaciones financieras e industriales en de todo el mundo. Alex es fundador y CEO de HCS Capital, VC especializado en FinTech, InsurTech y Ciberseguridad con oficinas en Santiago, Tel Aviv y Miami.

Anteriormente, Alex fue ejecutivo de Allianz en Munich, donde dirigió la creación de nuevos negocios como Allianz Partners (la mayor compañía de seguros B2B2C del mundo - seguros de salud, vehículos y viajes) y donde se desempeñó como Miembro del Directorio a cargo de la Innovación y el Marketing. Alex también pasó más de 13 años en McKinsey & Company donde llegó a ser Socio Senior y dirigió la Práctica de Operaciones y Tecnología de McKinsey en América Latina; fue el socio fundador de la práctica de tecnología de McKinsey en Suiza y en Francia, líder de la práctica de Tecnología y Operaciones Bancarias Europeas, dirigió la práctica de Seguros y la práctica de Operaciones de Gestión de Activos y TI en Europa.

Alex recibió una licenciatura en ingeniería y una maestría en ingeniería industrial y de operaciones de la Universidad de Michigan en Ann Arbor.

Alfonso Jimenez (México)

Latin America Strategy & Marketing Manager Huawei

Salón II, C-Level Digital Transformation 15 Oct 

13:30 - 14:10 hrs. «Las plataformas de Digital Commerce han evolucionado para cumplir con las expectativas de los clientes en el proceso de transformación digital».

Alfonso Jimenez (México).

Latin America Strategy & Marketing Manager Huawei

BIO

Más de 29 años de experiencia en la industria de Tecnología de la Información, IT Latin

Gestión de ventas de América, Gestión de ventas de canales de TI, Regional estratégico de TI y Marketing.

Alcanzando los objetivos de ingresos y beneficios. Experiencia en Gestión de proyectos, Desarrollo de Software, Outsourcing y Servicios, liderazgo sólido, habilidades de negociación y cierre, integración del trabajo en equipo. Industry & Solutions Keynote Speaker, MBA, MBA. Profesor, Coach de Ventas y Mentor.

Alfred Klutsey

Agent Network Manager, Fidelity Bank Ghana Ltd.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 14 Oct

15:45 -16:40 hrs. «Innovaciones y Oportunidades en la Banca de Agentes Corresponsales. Caso de éxito solución de Corresponsalía Bancaria de Fidelity Bank Ghana».

Alfred Klutsey.

Agent Network Manager, Fidelity Bank Ghana Ltd.

#Inclusiónfinanciera

BIO

Alfred tiene un MBA en Gestión de Proyectos de la Universidad de Ghana, Legon y una licenciatura en Psicología de la Universidad de Cape Coast, Ghana.

Es responsable de la implementación de la estrategia de Banca de agencias corresponsales de Fidelity Bank y del 50% de los KPIs y la administración de la red de agentes corresponsales de Fidelity Bank.

Ha liderado el departamento de Corresponsalía Bancaria durante los últimos cinco años. Fue un miembro clave de la digitalización de la red de agentes del banco desde la era POS. Lideró al equipo de negocios en la migración de la red a la distribución actual de aplicaciones.

Andrés Araya Falcone (Chile)

EVP Bolsa Comercio Santiago.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct

9:00-9:40  BLOCKCHAIN, no más pruebas de concepto.

Andrés Araya Falcone (Chile)

EVP Bolsa Comercio Santiago

#Blockchain

BIO

+30 años de experiencia en el mercado de valores, a contar del año 2018 Gerente de Clientes y Negocios, responsable de la estrategia comercial, nuevos negocios y mercados de la Bolsa de Santiago y CCLV Cámara de Contraparte Central. Líder de la iniciativa Blockchain. Anteriormente, CIO y responsable de la estrategia TI para ambas instituciones.

En este rol, trabaja con corredores de bolsa, fondos mutuos e instituciones del mercado de valores, tanto nacionales como extranjeras, apoyando el desarrollo del mercado y de sus negocios de misión crítica, implementando sistemas de misión crítica.

Galardonado con el premio CIO del año 2017, otorgado por CETIUC de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

2008 – 2013 Leader Task Force Technological committee FIAB (Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores);

2010 – a la fecha, Profesor de FINANZAS en MTIG (Magister Tecnología de Información y Gestión), Pontificia Universidad Católica de Chile

2011 – 2016 Leader Technological committee MILA (Mercado Integrado Latino Americano);

2018 – a la fecha, Miembro de IBM Blockchain Board of Advisors;

Ingeniero informático (UDP), Diplomado en Riesgo Financiero (UCHILE), Diplomado en Gestión Financiera Avanzada (PUC), Magister MBA Pontifica Universidad Católica (PUC), IBM SSA IT For New Business Value (MIT Sloan School of Management)

Andrés Escribano (España)

Director Industria 4.0 de IoT & Big Data Telefónica Tech.

Salón IV, C-Level 5G, IOT & TELCO, 15 Oct.

11:15 - 11:55 hrs.

Andrés Escribano (España).

Director Industria 4.0 de IoT & Big Data Telefónica Tech.

BIO

Andrés Escribano Riesco: Director de Nuevos Negocios e Industria 4.0 de IoT & Big Data en Telefónica Tech. Responsable del negocio de conectividad IoT Global en Telefónica durante los últimos 8 años, incluyendo gestión de dispositivos, área de productos, programa de socios IoT y el área de tecnología de negocios. Además forma parte de m2m World Alliance Executive Board, GSMA Connecting Living Group y GSMA 5G IoT for Smart Manufacturing.

Durante 8 años, implementó y gestionó los sistemas de información ERP/PDM en EADS (Airbus). Más tarde se incorporó a Telefónica en 1999, donde fue responsable de TI y Seguridad en Quam Switzerland (TEF Mobile Operations). Durante 8 años en diferentes organizaciones de Telefónica (España y Latam Corporation & MNCs) dirigió el Área de Preventa en el Segmento Corporativo/Multinacional, enfocado en el Negocio B2B.

Ariel Galarce

Territory Sales Manager South Cone, Pure Storage.

Salón V, Conferencias Expo, 15 Oct

14:00 - 14:40 hrs. Desempeño Real Time con recuperación inmediata ante cualquier amenaza.

Ariel Galarce.

Territory Sales Manager South Cone, Pure Storage.

#Datarecovery

BIO

Ariel Galarce quien se desempeña como Sales Manager SOLA donde ha tenido como desafío abrir la Oficina de PureStorage en Chile desde el 2015. Antes trabajo en Netapp para Chile y Ecuador, fue parte del grupo de ventas de Storage en IBM Chile desempeñándose como Brand Manager, después de haber trabajado por un par de años en Storagetek Mexico, Ariel es de Profesion Ingeniero Comercial de la Finis Terrae con Un Master en Direccion Comercial y Marketing de la Universidad Adolfo Ibañez.

Arvind Ludhiarich

Gerente Latam, Conversica.

Salón V, Conferencias Expo, 14 Oct

16:30 - 17:10 hrs. «El Futuro del Trabajo y ventas con #IA . ¿Cuál es el impacto de IA en los procesos de venta de las empresas?»

Arvind Ludhiarich.

Gerente Latam, Conversica.

#IA #Sales

BIO

Arvind cuenta con más de 25 años de experiencia en roles comerciales y operativos B2B y B2C en varias industrias. Recientemente, Arvind fue el Director Comercial de BNamericas.com, una de las fuentes más utilizadas de información comercial en América Latina. Antes de eso, trabajó en Retail Insurance, donde creó y lanzó el primer modelo de Agregador de seguros en línea: Broker Sales en LATAM. Arvind comenzó su carrera en gestión de proyectos y trabajó en ventas internas, ventas en línea y liderazgo comercial en India, Italia, Chile y Venezuela. Arvind tiene un título en Ingeniería Mecánica de la India y un MBA de la UAI en Chile.

Ahora Arvind lidera Conversica en Latam, una de las compañías de más rápido crecimiento de Silicon Valley, brindando Asistentes Virtuales Inteligentes para compañías, ayudando a las organizaciones a aumentar su fuerza comercial para atraer, crecer y retener clientes. El icónico asistente de ventas de inteligencia artificial Conversica® ayuda a las empresas a encontrar y asegurar clientes de manera más rápida y eficiente contactando, comprometiendo, calificando y monitoreando de manera autónoma a los clientes potenciales a través de conversaciones naturales y bidireccionales. La intelgiencia artificial Conversica® es usada por más de 1.600 empresas en todo el mundo, los asistentes de IA de Conversica se basan en una plataforma probada y patentada que integra la comprensión del lenguaje natural (NLU), la generación del lenguaje natural (NLG), cadenas de acción autónomas y capacidades de aprendizaje profundo que involucran perspectivas a través de múltiples canales de comunicación. y en múltiples idiomas.

Bernardo Aldea

CEO KUDAW

Salón V, Conferencias Expo, 14 Oct

17:15 - 17:55 hrs. «BIG DATA & IA: ¿Una amenaza inminente o una oportunidad impostergable?»

Bernardo Aldea.

CEO KUDAW

#BigData #IA

BIO

Bernardo es uno de los actores relevantes de Big Data en el mercado chileno. De formación Ingeniero Civil y Magister en informática de la Universidad de Santiago, actualmente es fundador y Gerente General de Kudaw, empresa dedicada a Big Data y procesamiento de datos en tiempo real. Ha impulsado proyectos pioneros, introduciendo el concepto Big Data y el procesamiento en tiempo real aplicado a importantes empresas del área financiera, cadenas de retail, móvil, y minería como; Sinacofi, Falabella, Correos de Chile, Latam Airlines, BCI, Entel, Redbanc, entre otros. Cuenta con 17 años de experiencia como proveedor de Soluciones en Tecnología y más de 10 años de experiencia en la industria financiera.

Especial énfasis le ha asignado Bernardo al campo del Machine Learning que ocupa un lugar preferente en la estrategia de negocios de la compañía. Ha desarrollado un importante papel fomentando la transformación digital de las empresas en Chile a cargo de innovadores proyectos de Machine Learning aplicados a redes neuronales, control de procesos y sistemas expertos con el fin de potenciar la utilidad de las máquinas y sus procesos.

Camilo Álvarez (Colombia)

Fraud Strategy Manager EMAILAGE.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 14 Oct

17:30 - 18:10 hrs. «Banca digital y el nuevo mundo de las súper Apps y la estrategia antifraude adecuada».

Camilo Álvarez (Colombia).

Fraud Strategy Manager EMAILAGE.

#Bancamóvil #Fraudprevention

BIO

Economista y Administrador de Empresas. Ha trabajado en los sectores de comercio electrónico, E-payments y estrategia antifraude en los últimos 10 años. Dentro de su trayectoria, se puede encontrar la internacionalización y fusión de distintas tecnologías y herramientas seguridad transaccional, la estructuración de estrategias de prevención de fraude y la construcción de modelos transaccionales para empresas de diferentes sectores en la región. Hoy en día se desempeña como Fraud Manager de Emailage LexiNexis Risk Solutions Company, para Sur América, liderando la consolidación de redes empresariales, buenas prácticas y flujos de información para la creación de ecosistemas digitales seguros.

Carlos Alfredo Díaz Ospina

Líder de la unidad de Data Center del Grupo ZFB

Salón V, Conferencias Expo

Carlos Alfredo Díaz Ospina.

Líder de la unidad de Data Center del Grupo ZFB.

BIO

Más de 20 años de experiencia en Data Center y telecomunicaciones, planeando y administrando proyectos tecnológicos, evaluando e implementando soluciones de tecnología de última generación, diseñando y operando centros de datos y redes de comunicaciones.

Especialización en el desarrollo de negocios en la escuela de negocios McKenna en Saint Vincent College.

Se desempeñó seis años como Director de Ingeniería y Operaciones en Diveo Colombia, Así mismo ocupó el Cargo de Gerente de redes y Smart System por 5 años. Catedrático de importantes universidades del país en el área de telecomunicaciones, acreditado en el 2019 como ATS del Uptime Institute, actualmente se desempeña como Líder de la Unidad de Datacenter del Grupo ZFB.

Carlos Gómez Cruz

Jefe de División de Gobierno Digital Chile.

Salón VI, E-Government & Smart Cities Forum, 15 Oct

9:00 - 9:40 hrs. «Ley de transformación digital en el Estado de Chile».

Carlos Gómez Cruz.

Jefe de División de Gobierno Digital Chile.

BIO

Carlos Gómez Cruz es Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de la misma casa de estudios. Entre 2018 y 2020 se desempeñó como jefe de gabinete del Ministerio de Justicia, asumiendo el rol de coordinación de las dos subsecretarías y los seis servicios relacionados a la cartera. Durante 7 años dirigió el área de operaciones de uno de los  mayores e-commerce del país y, anteriormente, ejerció como abogado, llevando en materias civiles y comerciales.

Christian Richter

VP Corporativo – Servicios Financieros Sonda

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 14 Oct

15:30 - 15:55 «Transformación Digital en el sector financiero».

Christian Richter

VP Corporativo – Servicios Financieros Sonda

BIO

Es Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un MBA de la misma casa de estudios y un Advanced Certificate en Management, Tecnología e Innovación de MIT Sloan. Tiene más de 16 años de experiencia en Tecnología y Operaciones en la industria financiera, liderando exitosos procesos transformacionales en Chile y México.

En su cargo actual, lidera la organización vertical de SONDA para el sector financiero en la región, poniendo especial énfasis en el protagonismo de la compañía para con la profunda transformación que viven sus clientes.

Claudio Briceño

VP Americas LexisNexis® Risk Solutions.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct

12:00 - 12:45 hrs. «Consorcios: Cómo aprovechar la red más grande de inteligencia global anónima de 1,400 millones de identidades digitales».

Claudio Briceño (Silicon Valley)

VP Americas LexisNexis® Risk Solutions.

#Cibersecurity #DigitalIdentity #OnlineFraud

BIO

Claudio Briceño es Ingeniero Civil en Computación de la Universidad de Chile. En 1995, cofundo EXE.CL, actualmente una empresa líder en soluciones TI en Chile. En 1997, se unió a Borland en Scotts Valley, California, EE.UU. Durante sus años en Borland ocupó puestos de ventas y marketing, incluidos dos roles de gerencia de productos. El Sr. Briceño también trabajó en Gupta Software y PLT donde recibió el prestigiado premio «Courtney Graham”.

En 2017, el Sr. Briceño se unió a ThreatMetrix y volvió a sus raíces de software en la industria de seguridad SaaS. En 2018, LexisNexis Risk® Solutions adquirió ThreatMetrix con el fin de ofrecer un enfoque integral para la gestión del riesgo de identidad y fraude. Actualmente, el Sr. Briceño es el vicepresidente de servicios profesionales para las Américas de LexisNexis Risk® Solutions, y lidera un equipo de consultores que diseñan e implementan soluciones valiosas de fraude e identidad. Su equipo asesora a los clientes sobre cómo integrar las soluciones de identidad y fraude para la autenticación de identidades digitales en canales web y móviles. El Sr. Briceño y su equipo trabajan, durante las fases de pre y post ventas, en estrecha colaboración con ingeniería y gerencia de productos para garantizar el éxito del cliente en la reducción de fricción y fraude en canales en línea.

Claudio Reyes (Chile)

Superintendente de Seguridad Social.

Salón VI, E-Government & Smart Cities Forum, 15 Oct 

09:45 – 10:25 hrs. «Panel de líderes de modernización y digitalización servicios públicos».

Claudio Reyes (Chile).

Superintendente de Seguridad Social.

#e-Gov #Modernización #Digitalización

BIO

Es Superintendente de Seguridad Social (SUSESO) Ingeniero y experto en Finanzas Internacionales por University of Manchester Institute of Science and Technology (UMIST). Formación ejecutiva en Kellog School of Management, Northwestern University.

Posee una amplia experiencia en empresas públicas como privadas. Entre 2008 y 2010 estuvo en la Subsecretaría de Previsión Social a cargo de la Reforma Previsional, llegando a ser Subsecretario (2009-2010). También se ha desempeñado en SERCOTEC, Banco Central de Chile y Ministerio de Hacienda.

Hasta octubre del 2014, Claudio Reyes Barrientos se desempeñó como Coordinador de la Unidad de Migración e Inclusión Social en el Ministerio de Desarrollo Social. Fue nombrado Superintendente de Seguridad Social por Alta Dirección Pública en noviembre de 2014 y actualmente ejerce su segundo período.

Cristobal Jelvez

Customer Success Manager South America, Emailage.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct

16:30 - 16:55 hrs. «Prevención de fraudes con IA».

Cristobal Jelvez

Customer Success Manager South America, Emailage.

#Fraudprevention #IA

Daniel de la Maza

CIO of Red Salud

Salón II, C-Level Forum Transformación Digital, 15 Oct

18:30 – 19:10 hrs. «Red Salud y Google Cloud: Acelerando la transformación digital en la medicina».

Daniel de la Maza.

CIO de Red Salud.

#IIOT #Cloud

BIO

Ingeniero Comercial y Máster en Marketing de la Universidad Adolfo Ibáñez, MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

●      3 años como CIO en RedSalud CChC

●      Trayectoria laboral de 11 años en la Industria Aérea y 3 en la Industria Automotriz.

●      Experiencia en digital, tecnología, estrategia de negocios, procesos de transformación, planificación, marketing y comercial.

Daniel de Vinatea

Vertiv’s General Manager for the Southern South America Region.

Salón V, Conferencias Expo, 15 Oct

09:50 - 10:30 hrs. «Una mirada al futuro de la tecnología 5G y Edge Computing».

Daniel de Vinatea.

General Manager South Cone Latam Vertiv.

#5G #EdgeComputing

BIO 

Daniel de Vinatea is Vertiv’s General Manager for the Southern South America Region. 

Daniel de Vinatea es gerente general de Vertiv para la Región Sur de Sudamerica. Con una trayectoria de más de 15 años en la compañía, y 3 en su rol actual. Es responsable de liderar la región definiendo e implementando las estrategias requeridas para cumplir con los objetivos de Vertiv de ser los líderes en el mercado de Infraestructura crítica en la región. 

Daniel cuenta con una amplia experiencia en la mayoría de los mercados de América Latina, antes de ocupar la actual posición, gestionó múltiples áreas funcionales como preventa, gestión de proyectos, cadena de suministro compras, logística, entre otras. 

Daniel cuenta con una licenciatura en ingeniería electrónica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y un MBA del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Daniel Puerta

Vice President of Digital Banking Scotiabank Chile

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct

15:00 - 15:40 hrs. «Hacia un Banco Digital: conceptos claves para la transformación digital en la industria bancaria».

Daniel Puerta.

Vice President Digital Banking, Scotiabank Chile.

#BancaDigital

BIO

Ingeniero de Sistemas de la Universidad EAFIT de Colombia, cuenta además con Posgrado en Gerencia de la Información de la Universidad de Medellín y un Diplomado en Tecnología de la Información también en EAFIT.

Daniel cuenta con más de 20 años de experiencia en administración y gestión en áreas de tecnología de compañías multinacionales en diferentes industrias, con énfasis en transformación digital y optimización de procesos estratégicos. Desempeñó diversos cargos en LATAM Airlines durante los últimos ocho años, siendo el último el de Ejecutivo Senior de Transformación Digital, donde lideró la renovación de la experiencia a clientes de la aerolínea. Adicionalmente, ocupó cargos directivos en las áreas de tecnología en LAN Colombia, Aires S.A. Y TIGO Colombia.

Darío Ángel González (Argentina)

VC Regional Manager, Logitech.

Salón II, C-Level Digital Transformation 15 Oct

15:45 - 16:25 hrs. «La Video Colaboración como eje central de la nueva Normalidad».

Darío Ángel González (Argentina).

VC Regional Manager, Logitech.

#VideoColaboración #EconomiasColaborativas

BIO

Darío Ángel lídera las operaciones de Logitech en el Cono Sur, Logitech es una compañía Suiza N°1 en tecnologías de Videocolaboración. Darío Ángel con más de 20 años en la industria de IT, luego de su paso en compañías como Microsoft y Oracle, se ha transformado en un referente regional en materia de videoconferencias y herramientas colaborativas.

Delmar Assis (Brasil)

CEO DRZ Corporation

Salón V, Conferencias Expo, 15 Oct 

11:30 - 12:10 hrs. «Transformando datos en activos de negocio».

Delmar Assis (Brasil).

CEO DRZ Corporation

#BigData #BI

BIO

Formación en Ingeniería de Materiales, Computer Sciense, Business Intelligence y MBA. Con un gran éxito implementación y recomendación de soluciones de datos durante los últimos 20 años; entregando un crecimiento rápido y consistente con gran impacto en negocio en las grandes empresas. Esto es posible porque tiene una experiencia técnica extrema, una comprensión rápida de las necesidades de negocio y una experiencia multicultural internacional muy significativa en múltiples geografías, incluida LATAM. Por esta razón es bien conocido y referenciado en soluciones de gestión de datos.

Dmitri Zaroubine (Argentina)

Manager Presales de Veeam.

Salón II, C-Level Digital Transformation 15 Oct

17:50 - 18:30 hrs. «Ciberseguridad y la oficina remota».

Dmitri Zaroubine (Argentina).

Manager Presales de Veeam.

#SaaS #Ciberseguridad #Teletrabajo

BIO

Dmitri Zaroubine: Pre-sales Manager para Latam en Veeam Software. Profesional destacado, con más de 15 años de trayectoria en el mercado de IT liderando diversos equipos relacionados con la innovación tecnológica, digital transformation en empresas de gran envergadura como: Prosegur y Ernst and Young.

Douglas Montalvao (México)

Director Latam Adobe

Salón II, C-Level Digital Transformation 15 Oct

14:10 - 14:50 hrs. «La clave de la transformación Digital de Adobe y el modelo operado por datos».

Douglas Montalvao (México).

Director Latam Adobe.

#BigData

BIO

Douglas Montalvao es Gerente General de Adobe para Latinoamérica hispanohablante.

En esta posición, su prioridad en México y la región, es ayudar a las empresas y países en su transformación digital usando todas las capacidades de Adobe Experience Cloud y el impulso en la adopción de tecnologías digitales para que provean mejores experiencias a los con-sumidores finales.

Douglas tiene 18 años de experiencia en soluciones de estrategias digitales e inteligencia artificial en diferentes países de Latinoamérica. Previo a su actual asignación, se desempeñó como Director del Área de Soluciones y Customer Success de Adobe Latinoamérica.

Douglas Montalvao estudió Ingeniería Estadística en la Universidad de Campinas en Brasil.

Tiene una Maestría en Negocios en la Universidad Católica de Chile y un MBA por Kellogg School of Management de Estados Unidos.

Edgardo Torres-Caballero (Miami)

Director General América Latina MAMBU.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 14 Oct

16:45 - 17:25 hrs. «Adaptarse o Morir: No hay Puntos Medios para la Industria Bancaria».

Edgardo Torres-Caballero (Miami).

Director General América Latina MAMBU.

#DigitalBanking #SaaSCoreBanking

BIO

Edgardo Torres-Caballero es el Director General de Mambu para LATAM. Con más de 20 años de experiencia liderando el crecimiento y transformación en las Américas, ha supervisado las operaciones regionales para grandes empresas, como HP, así como varias Startups Europeas en su ruta de expansión operativa en la región. En el sector público, se desempeñó como subsecretario (diciembre de 2003) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DEDC) y como miembro de varias organizaciones sin fines de lucro (relacionadas con las TIC), la Cámara de Comercio, Junta Directiva de Corporaciones Públicas y Asociaciones de la Industria. Tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales, economía y estudios latinoamericanos de la Universidad George Washington (USA) y realizó cursos de posgrado en Comercio Internacional y Gestión en la Fundación Getulio Vargas (Brasil). Torres fue seleccionado entre los 40 ejecutivos de negocios más jóvenes más exitosos antes de los 40 años en Puerto Rico por la revista Caribbean Business en 2004 y fue reconocido como un empresario exitoso por El Vocero en 2007.

Eduardo Gorchs

Head Latam, Digital Industries Siemens.

Salón IV, C-Level 5G, IOT & TELCO, 15 Oct

15:00 - 15:40 hrs. «Empresa Digitales: integrando entornos virtuales y reales para una competitividad única».

16:30 - 17:30 hrs. Paneles líderes de la industria IOT y IIOT de América Latina. «¿Principales desafíos y oportunidades en la implementación de soluciones IOT en sus organizaciones?».

Eduardo Gorchs.

Head Latam, Digital Industries Siemens.

#IOT #IIOT #Industrias4.0

BIO

Eduardo Gorchs es Ingeniero Electrónico del ITBA y posee un Executive MBA de la IAE Business School. Cuenta con una amplia experiencia en mercados de infraestructura en empresas internacionales como IBM, Sony y Siemens. Con 18 años de trayectoria en Siemens, Eduardo se ha dedicado en los últimos años al desarrollo del negocio de automatización industrial, sistemas de transporte e infraestructura, en Argentina, Alemania y Venezuela. Desde enero de 2016 lideró además las Divisiones Digital Factory & Process Industries para Siemens Chile.

Eduardo López (Brasil)

President Google Cloud Latin America

Salón I, Inauguración y Seminario Internacional, 14 Oct

11:30 - 12:10 hrs. Sustentabilidad: La clave para la innovación.

Eduardo López (Brasil).

President Google Cloud Latin America

#Innovación #TransformaciónDigital

BIO

Eduardo López es parte de Google Cloud desde Junio del 2019, liderando el negocio de Cloud en América Latina. Anteriormente, Eduardo se desempeñó como Sr. VP de Soluciones de Ingeniería, arquitectura e innovación en Oracle. Durante este período, lideró el equipo de la empresa en la región, ayudando a los clientes en su transformación digital, con la nube como impulsor de la innovación. Eduardo es ingeniero electrónico, con una especialización en estrategia de negocios por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Elliot Wolf

Head Digital Transformation BUPA Group

Salón IV, C-Level 5G, IOT & TELCO, 15 Oct 

16:30 - 17:30 hrs. Paneles líderes de la industria IOT y IIOT de América Latina. «¿Principales desafíos y oportunidades en la implementación de soluciones IOT en sus organizaciones?».

Elliot Wolf.

Head Digital Transformation BUPA Group

BIO

Master of Business Administration University of Maryland con 15 años de experiencia digital en sector financiero y desde el 2016 impulsando la Salud Digital y transformación en el sector salud en Chile. Soy un apasionado de la Filosofía Ágil y del “aprender haciendo” para lograr entender la transformación digital como una herramienta creativa de la experiencia del cliente y del performance de cualquier negocio.

Enzo Zunino

Country Head y Director Comercial Ericsson Chile

Salón I, Inauguración y Seminario Internacional, 14 Oct

10:05 - 10:40 hrs. Cómo el 5G transformará la sociedad, habilitará nuevos negocios reactivando y desarrollando la economía de Latinoamérica.

Enzo Zunino

Country Head y Director Comercial Ericsson Chile

#5G

BIO

Enzo Zunino es ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile. Durante el año 1993 y 1994 trabajó en la empresa Micrológica a cargo de la programación de sistemas de telemetría. Un año después, Enzo se integra a Ericsson, lugar donde ha desarrollado ampliamente su carrera profesional. En 1997 se convierte en ingeniero de proyecto GSM de Entel. El 2000 es asignado a Ericsson HQ Estocolmo para retornar al año siguiente como Director Técnico del Área Comercial. El año 2006 se convierte en Account Manager Entel de Chile y Perú. Tres años después ocupó el rol de Director de Ventas y desde el 2012 es Key Account Manager Entel, cargo que mantiene hasta el día de hoy. Pero además, desde el año 2019 Enzo Zunino es Country Head de Ericsson en Chile con 25 años de trayectoria en la compañía sueca. 

Erick Marinkovic

Subdirector TI Servicios Impuestos Internos.

Salón VI, E-Government & Smart Cities Forum, 15 Oct 

09:45 – 10:25 hrs. «Panel de líderes de modernización y digitalización servicios públicos».

Erick Marinkovic.

Subdirector TI Servicios Impuestos Internos.

#e-Gov #Modernización #Digitalización

Felipe Tribaldos (USA)

Director Latam Cloudflare.

Salón II, C-Level Digital Transformation 15 Oct

12:00 - 12:40 hrs. «Ciberseguridad en Latinoamérica durante COVID-19».

Felipe Tribaldos (USA).

Director Latam Cloudflare.

#IA #e-Commerce #Fraudprevention

BIO

Felipe Tribaldos es actualmente Director de América Latina en Cloudflare. Felipe lidera el segmento de Grandes Clientes e Industrias en Cloudflare.

Felipe tiene más de 10 años diseñado soluciones de seguridad para el segmento Empresarial y de Proveedores de Servicio en América Latina. Anteriormente sirvió como Director de Soluciones Cloud en Damballa empresa de detección de Botnets y Advanced Threat Prevention.

Ahora con Cloudafare, empresa nombrada como la «Most Innovative Network & Internet Technology Company» por Wall Street Journal y considerada por Fast Company entre las 10 empresas más innovadoras del mundo, ayuda a las organizaciones latinoamericana a prevenir el fraude en eCommerce mediante uso de #IA y #Machinelearning.

Felipe ha participado en Múltiples conferencias de seguridad como expositor y es actualmente miembro del comité de Programa de LACSEC (Foro de Seguridad en Redes para América Latina y el Caribe).

Felipe es egresado de Ingeniería de Texas A&M University y con Maestría de Negocios Internacionales de Thunderbird School of Global Management y cuenta con la certificación de Seguridad CISSP (Certified Information Systems Security Profesional) del (ISC)2.

Fernando Velázquez

CTO Walmart

Salón II, C-Level Forum Transformación Digital, 14 Oct. 

18:45 – 19:25 hrs. Panel C-Levels líderes transformación digital en sus organizaciones. ¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades que enfrentan los CEOs, CIOs, CDOs en transformación digital en sus organizaciones al 2025?

Fernando Velázquez (México).

CTO Walmart.

#C-Levels

Francisco Coronel (Argentina)

Co-fundador NXTP Labs.

Salón VII, Venture Capital & Private Equity Forum, 15 Oct

16:00 - 16:50 hrs. «Como potenciar el desarrollo del Venture Capital con los procesos de Innovación Abierta».

Francisco Coronel (Argentina).

Co-fundador NXTP Labs.

#VCs #CVCs

BIO

Francisco Coronel es Co-Fundador de NXTP y Vicepresidente de ARCAP, Asociación Argentina de Capital Privado & Emprendedor. NXTP es el fondo de capital emprendedor más activo de América Latina que actúa como una catalizadora de empresas, entrega fondos serie seed (US$ 25 K) , Micro VC ( US$ 1 millón) y financia rondas Serie A y B ( US$ 1-5 millones) en conjunto con una red de + 150 inversores han apoyado a + 400 Emprendedores (Securitize, RetailApp, Sirena, Payjoy, Admetricks, 123Seguro) en 15 países que han levantado sobre US$ 469 millones en capital de riesgo .

NXTP también lleva a cabo programas de Innovación abierta y Corporate Venture Capital como por ejemplo BCI y Codelco.

Francisco es Contador Público, Emprendedor Endeavor, Kauffman Fellow, y posee postgrados en Singularity University & UC Berkeley.

El know-how de Francisco se focaliza en el gerenciamiento de capital emprendedor, negocios digitales, start-up finance, estrategia de expansión y escalabilidad de operaciones. Como parte de los programas de aceleración, Francisco ha participado como miembro del consejo asesor en una amplia gama de proyectos con impacto regional y global.

Francisco Guzmán

Carey Abogados Director Asociación Chilena Venture Capital (ACVC)

Salón VIII, Venture Capital & Private Equity Forum, 15 Oct

10:00 - 10:25 hrs. «Estado del arte para el levantamiento e inversión de capital de riesgo en Chile:

consideraciones prácticas y legales».

Francisco Guzmán

Director Asociación Chilena Venture Capital (ACVC). 

#VCLaw

BIO

Socio de Carey, la oficina de abogados más grande de Chile, y Director de la Asociación Chilena de Venture Capital. En Carey es co-head de la práctica de Venture Capital y Fondos.

Abogado de la Universidad Católica y LL.M de Columbia University (James Kent Scholar, máxima distinción otorgada por la Escuela de Derecho) (2010). Está admitido para ejercer como abogado en Chile y en Nueva York.

Francisco es el líder en América Latina para el Grupo de Private Equity del World Services Group y ha sido reconocido como un abogado líder por varias publicaciones internacionales, incluyendo Latin Lawyer, The Legal 500, Who’s Who Legal, IFLR1000 y Best Lawyers.

Es autor del libro “Información privilegiada en el mercado de valores”, LexisNexis (2007), 2ª edición (2009); expositor en diversos seminarios y eventos sobre Private Equity y Venture Capital, incluyendo los paneles de Venture Capital del Chile Day en Londres los años 2017 y 2018, y la Conferencia Anual de Fintech de Latin Lawyer en Sao Paulo el 2018. También es profesor de programas de postgrado en la Universidad Católica, Universidad de los Andes y del Executive Program sobre Venture Capital de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Gabriela Ugarte

Director Digital Solutions at Mastercard, President ExITAM

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct

15:45 - 16:25 hrs. «La nueva era del E-commerce».

Gabriela Ugarte.

Directora de soluciones digitales en México y Centroamérica de Mastercard, Presidente EXITAM.

#PagosDigitales #eCommerce

BIO

Es Ingeniera en Informática con más de 25 años de experiencia en tecnología y empresas FinTech. Ocupó cargos locales, regionales y globales, que le han permitido adquirir experiencia en varios mercados con diferentes necesidades comerciales. Se ha enfocado fuertemente en la satisfacción del cliente. 

Gabriela ha liderado con éxito procesos de planificación estratégica y gestión de productos, incluido el manejo de presupuestos de marketing, sobresaliendo en ventas, superando sus propios objetivos y entregando nuevos productos de clase mundial al mercado.

Es una persona que posee fortalezas orientadas a resultados y experiencia, las cuales se basan en: creatividad, innovación, compromiso, desarrollo empresarial, liderazgo, negociación, coordinación de grupos, trabajo en equipo, pensamiento estratégico y toma de decisiones.

Giancarlo Salamanca

Gerente comercial Data Centers del Grupo ZFB

Salón V, Conferencias Expo

Giancarlo Salamanca.

Gerente comercial Data Centers del Grupo ZFB.

BIO

Gerente Comercial de Data Centers del Grupo ZFB, promueve el desarrollo del sector de Data Centers en Colombia, ofreciendo espacios de área blanca y kilo watios de energía disponible para empresas de IT y Telecomunicaciones a nivel global, que tengan interés en desplegar soluciones de conectividad en Latinoamérica. 

Cuenta con 14  años de experiencia en el sector de TI habiendo iniciado su carrera en Telefónica y desde hace 10 años vinculado al Grupo ZFB desarrollando la infraestructura de Data Centers existente en el clúster Zona Franca Bogotá, específicamente los DC 38, 16A y ahora el DC Zetta Complex, estructurando el modelo de negocio y la evaluación financiera de los distintos proyectos, así como la conformación de los portafolios de inversión de esos activos, que comparten con dos importantes fondos de capital privado uno en Latinoamérica y otro en Estados Unidos.

Es Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Evaluación de Proyectos de la Universidad de Los Andes, Certificado PMP y actualmente adelanta un MBA enfocado en Transformación Digital en la Escuela de Negocios del Politécnico de Milán, Italia.

Guillermo Arduino

CNN

eekekekkekekekekeke

ekekeeeeeeeeeee

Guillermo Meyer (Argentina)

Chief Technologist DXC

Salón II, C-Level Digital Transformation 15 Oct

10:30 - 11:10 hrs. «El valor estratégico de la digitalización en tiempos de estrés y recuperación».

Guillermo Meyer (Argentina).

Chief Technologist DXC.

#Cloud #Analytics #BigData #Transformation

BIO

Guillermo es Chief Technologist en DXC Technology, y actualmente es parte del Centro de Ventas Estratégicas cumpliendo el rol de CT en el equipo de ventas. Anteriormente, fue Jefe de Tecnología para la región de América Latina y México. Se centra en las estrategias de transformación digital, rutas de innovación y las aplicaciones tecnológicas con tecnologías emergentes. El objetivo de Guillermo es ayudar a los clientes a tener éxito en la Transformación Digital aprovechando las nuevas tecnologías y metodologías, cambiando al mismo tiempo la cultura, la organización y los procesos aplicados a los nuevos modelos de negocio digitales.

A través de su rol, proporciona liderazgo para permitir transformaciones digitales e impulsar la innovación entre los clientes de DXC y sus negocios.  Guillermo coordina iniciativas de clientes en colaboración con las industrias, ofertas, equipos de ventas, delivery y socios de DXC para garantizar que el modelo de DXC se integre en las estrategias de negocios y TI de sus clientes.

Guillermo cuenta con más de 22 años de experiencia en IT en múltiples industrias, destacándose los Servicios Financieros, Servicios al Consumidor y Retail, Transporte y Salud. Además, tiene más de 13 años de experiencia en Arquitectura Empresarial y de Sistemas, y ha desempeñado funciones de Jefe de Arquitectura y de Tecnología en empresas como EDS y HP.

Guillermo es Ingeniero en Sistemas graduado de la Universidad Tecnológica Nacional en Argentina en 1998, y posee certificaciones Open CA Master level, TIBCO, TOGAF, Java.

Heidy Bauer

Directora de Data Center y Cloud SONDA Chile

Salón IV, C-Level 5G, IOT & TELCO, 15 Oct

10:30 - 11:10 hrs. «El Futuro de los Data Centers».

Heidy Bauer.

Directora de Data Center y Cloud SONDA.

#DataCenters #IOT #Women4tech

BIO

Licenciado en Ciencias Matemáticas y de la Computación de la Universidad de Blaise Pascal de Argentina. Ya muchos años, más de 20 años de experiencia profesional dedicada a la prestación de servicios de outsourcing tecnológico en compañías internacionales y últimos 10 años en SONDA.

Actualmente a cargo del desarrollo de negocios y servicios de las unidades de Data Centers & Cloud de SONDA, se define como una promotora entusiasta de ambientes colaborativos de alto rendimiento, internos y con los clientes, con foco en la calidad y actitud de servicio de las organizaciones.

Hugues Bertin (Francia)

CEO Digital Insurance Latin America.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct

18:00 - 18:25 hrs. «¿Cómo el seguro se convierte en algo glamoroso?».

18:30 - 19:10 hrs Panel: «INSURTECH, Efecto COVID y lo que se viene…»

Hugues Bertin (Francia).

CEO Digital Insurance Latam.

#Insurtech #DigitalInsurance

BIO

CEO de Digital Insurance LatAm, primera consultora en estrategia, especializada en innovación y transformación digital, con conexión y expertise tanto en la industria de seguros como en el mundo de la innovación digital e insurtech. Es Insurtech Advisor del fondo HCS Capital Partners (https://www.hcscapital.com) , asesor de la Superintendencia de Seguros de Argentina para el desarrollo de la mesa de Innovación e Insurtech Partner para Fintechile. Es director académico de Innovación y transformación digital en la escuela de seguros de Chile y da clases en la Universidad Austral (Arg), la Universidad Católica Argentina, la Universidad de Chile.

Graduado como actuario francés en el Instituto de Estadística de Paris (Francia) y del Programa de Altos Directivos del IAE (Argentina), Hugues tiene una trayectoria de más de 20 años en Seguros en varias funciones (Digital Transformation Leader, Director Financiero y de Riesgos, Gerente de Ventas, Consultor, Corretaje), en 3 empresas (BNPParibas Cardif, Mercer y PwC) y en 2 continentes: Europa y América Latina. Ha ido también vicepresidente de BNPP Investment Partner Argentina.

Jaime Pastelín

Senior Solution Architect Big Data, Huawei.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct

10:00 - 10:25 hrs. «Del registro contable al Blockchain: evolución de los retos y las tecnologías».

Jaime Pastelín (México)

Senior Solution Architect Big Data, Huawei.

#BigData #Cloud #Blockchain

BIO

Jaime es un Hacker Ético Certificado con más de 21 años de experiencia en Big Data, Seguridad, Desarrollo de software, arquitectura de soluciones y construcción de estrategias tecnológicas en organizaciones globales en el sector financiero, alineando los objetivos estratégicos con la tecnología y formando equipos de alto rendimiento. Cuenta con experiencia en sistemas que van desde COBOL y Java, hasta Python, GO y Blockchain. En el sector financiero ha participado en proyectos tecnológicos y de transformación para bancos como BBVA, Citibank, Volkswagen Bank, Afore BBVA, ICBC, GE Financial y BANCOMEXT, entre otros. Actualmente, Jaime se desempeña como Senior Solution Architect en Huawei Latinoamérica.

Jason Jin

Director of Huawei Cloud Chile

Salón VI, E-Government & Smart Cities Forum, 15 Oct 

10:30 - 11:10 hrs. «¿Cómo pueden las administraciones de cada ciudad aprovechar la tecnología de vanguardia para crear una ciudad inteligente que se adapte a sus prioridades?».

Jason Jin.

Director of Huawei Cloud.

#SmartCities

BIO

Jason Jin es el Director de Huawei Cloud Chile y es responsable de supervisar las estrategias y operaciones comerciales de Huawei Cloud en Chile.

Antes de mudarse a Chile, fue Director de Operaciones de la región de Huawei Cloud Latinoamérica de 2017 a 2020, en la que supervisó las estrategias de operación interna, experiencia del cliente y marketing online de Huawei Cloud en toda Latinoamérica.

Además de su experiencia en operaciones comerciales en el mercado de América Latina, Jason también trabajó en la oficina de Huawei en China, Arabia Saudita e Indonesia después de unirse a Huawei en 2006.

Tiene una maestría y una licenciatura de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing.

Javier Serviddio (Argentina)

Architecture & Solution Engineers Director Public Sector Oracle.

Salón VI, E-Government & Smart Cities Forum, 15 Oct 

12:00 - 12:40 hrs. «La transformación en la planificación de la infraestructura y el transporte urbano sustentable de la mano de la tecnología».

Javier Serviddio (Argentina).

Architecture & Solution Engineers Director Public Sector Oracle.

#SmartCities

BIO

Javier es Ingeniero en Ciencias de la Computación con vasta experiencia en el mercado de soluciones de TI de América Latina. Cuenta con un profundo conocimiento de las industrias del sector Público y de la Salud. Posee una gran experiencia práctica en ingeniería de procesos, liderazgo de equipos de TI, marketing y comercialización de soluciones de TI..

Tiene más de 15 años de experiencia trabajando en las Industrias del Sector Público y de la Salud. En junio de 2020 asumió el cargo de Director del equipo de conocimiento de Sector Público de Oracle de Latinoamérica, liderando una organización de 80 personas con presencia local en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Puerto Rico.

Previo a eso, Javier lideró el HUB de conocimiento de Sector Público, durante 2019 y el primer semestre del 2020.

Dentro de las posiciones que ha ocupado en su trayectoria en la multinacional, destacan los cargos de Arquitecto Empresarial y Arquitecto Empresarial para Latinoamérica siempre dentro de la línea de negocios vinculada al Sector Público de Oracle. Antes de unirse a Oracle en 2012, ocupó diferentes cargos en la industria de la tecnología como gerente de servicios y consultor.

Javier es Magister en Gestión de Servicios de Tecnología y Telecomunicaciones otorgado por la Universidad de San Andrés en Buenos Aires e Ingeniero en Informática egresado de la Universidad Argentina de la Empresa en Buenos Aires.

Jeanette Leyva

Columnista de “Moneda en el aire” en el periódico El Financiero.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct 

16:45 - 17:25 hrs. «Adaptarse o Morir: No hay Puntos Medios para la Industria Bancaria».

Jeanette Leyva, Columnista de “Moneda en el aire” en el periódico El Financiero (México)

#DigitalBanking #SaaSCoreBanking

BIO

Jeanette Leyva e periodista especializada en temas económicos con más de 20 años de experiencia. Trabaja en el periódico El Financiero en donde publica la columna «Moneda en el Aire», que toca temas del sistema bancario y financiero de nuestro país, de ciberseguridad y nuevas tecnologías. Colaboradora en el canal El Financiero Bloomberg. Colaboradora y fundador de la plataforma digital «Hablemos de Dinero». Licenciada en Contaduría con Especialidad en Impuestos, curso de Periodismo Económico por la Universidad Complutense de Madrid y diversos cursos en México y el extranjero. Coberturas periodísticas en España, Brasil, Chile, Japón, Estados Unidos, entre otros países. Mención especial en Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo en Nota Informativa. Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo, en modalidad Reportaje en equipo.

Jesús David Díaz Garaygordobil (México)

CIO CHRISTUS Health

Salón IV, C-Level 5G, IOT & TELCO, 15 Oct 

Jesús David Díaz Garaygordobil (México).

CIO CHRISTUS Health.

#Top100CIOs.

 

BIO

Jesús David Diaz Garaygordobil es Ingeniero en Sistemas Computacionales y cuenta con una Maestría en Administración de Tecnologías de Información, ambas por parte del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey.

 

A partir de 1993, trabajó en la Universidad privada Tecnológico de Monterrey por 13 años en diferentes puestos directivos de las áreas de Contraloría del Sistema, Finanzas del Sistema, Informática del Campus Monterrey y como Director de Informática (CIO) del Sistema TecSalud, mismo que incluye el Hospital San José, el Centro de Investigación y Transferencia en Salud (CITES), Centro Médico Zambrano Hellion y la Escuela de Medicina.

 

Del 2008 al 2011, Jesus fue Director General de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, donde participó en procesos transformacionales importantes como la modernización de la infraestructura de telecomunicaciones, servicios administrados de tecnología y la aplicación de tecnologías de información como respuesta a la contingencia sanitaria de A (H1N1), entre otros procesos claves del sector. Así mismo participó como líder técnico en el Proyecto de la Plataforma Tecnológica de Integración del Sector Salud, que incluía la iniciativa de Expediente Clínico Electrónico Nacional.

 

Durante el 2012, hizo diversas consultorías dentro del país, centro y Sudamérica, incluyendo labores de Quality Assurance en la implantación de un proyecto ambicioso de tecnología en el Seguro Social de Honduras, que incluía sistemas de gestión administrativa, clínica y de biométricos.

 

Del 2013 al a finales del 2015, se desempeñó como Director Nacional de Tecnología en Microsoft México, donde sus funciones principales fueron asesorar en temas estratégicos de tecnología y en la construcción de agendas digitales a la élite gubernamental en sus tres niveles: Federal, Estatal y Municipal. Así mismo, lideró la instrumentación del Plan Nacional de la compañía, mismo que alinea la oferta de Microsoft a los ejes del Gobierno Federal, establecidos en la Estrategia Digital Nacional.

 

Desde el 2016, es Director Corporativo de Tecnologías de Información del Sistema de Salud CHRISTUS MUGUERZA, el sistema de salud privado más importante del norte de México donde uno de sus principales retos es el homologar las operaciones de calidad y atención de la salud a los estándares del Sistema de Salud CHRISTUS Health, su corporativo internacional, que es uno de los 10 sistemas de salud de inspiración católica más importantes de los Estados Unidos.

 

Actualmente se encuentra liderando los esfuerzos de Transformación Digital de CHRISTUS MUGUERZA, que consiste, entre otras cosas, en la digitalización de la práctica clínica a través de las mejores prácticas de la medicina basada en evidencia.

 

El Ingeniero Díaz ha participado en diversos eventos y foros nacionales e internacionales de Políticas Públicas en Tecnología y de Informática médica impartiendo charlas sobre cómo las TI pueden aportar una ventaja competitiva diferencial en las instituciones de salud. Además, ha sido miembro del Global Healthcare Innovation Council de Cisco, Client Advisory Board for Healthcare de SAP, Secretario de la Asociación Mexicana de Informática Médica, Embajador del College of Healthcare Information Management Executives y actual Consejero de Hispanic Information Technology Executive Council (HITEC) Capítulo México, entre otras asociaciones y organizaciones.

 

En el pasado, ha sido acreedor a las máximas distinciones de la Industria de la Tecnología, como ser reconocido  cuatro veces dentro de los 100 CIOs más importantes del País (por parte de la publicación CIO infoworld), recibir los Premios “Las instituciones más innovadoras del Sector Público” y “Las instituciones más innovadoras del Sector Privado” (dos veces) (Information Week) y pertenecer al Grupo de Líderes CIOs de la Revista “Líderes Mexicanos”. Los últimos años (2017, 2018 y 2019) ha sido distinguido por la organización Hispanic IT Executive Council (HITEC) como uno de los 50 líderes de TI más influyentes en Latinoamérica, España y Portugal.

Jorge Alvarez

Director Registro Cívil.

Salón VI, E-Government & Smart Cities Forum, 15 Oct 

09:45 – 10:25 hrs. «Panel de líderes de modernización y digitalización servicios públicos».

Jorge Alavarez.

Director Registro Civil.

#e-Gov #Modernización #Digitalización

 

Jorge Cassino (Argentina)

Country Manager Chile & Perú at Salesforce

Salón II, C-Level Digital Transformation 15 Oct

09:45 - 10:25 hrs. «Descubre Salesforce como acelerador de tu negocio».

Jorge Cassino (Argentina).

Country Manager Chile & Perú at Salesforce 

#CRM #SaaS #Digitalselling

BIO

Director General de Salesforce para Chile y Perú. Tiene un rol protagónico en la región y en la evolución del programa 1-1-1 a través del cual Salesforce se compromete a contribuir con la sociedad de Latinoamérica con 1% de su producto, 1% del tiempo de sus empleados y 1% de su capital. Cuenta con amplia experiencia en las industrias de TI, marketing digital y telecomunicaciones en compañías como Microsoft, Oracle, IBM, Telmex y Google. Jorge es fanático de los viajes y de los deportes.

Jorge Pardo

Gerente Unidad de ServiceNow en SOLEX.

Salón II, C-Level Digital Transformation 14 Oct

18:00 - 18:40 hrs. «Transformando la Empresa con ServiceNow».

Jorge Pardo.

Gerente Unidad de ServiceNow en SOLEX. 

#FutureofWork

BIO

Actualmente lidera la unidad de negocios ServiceNow en SOLEX como partner estratégico de la plataforma ServiceNow, colaborando en el crecimiento que ha tenido en la región, donde está siendo reconocida como una de las más potentes para apalancar la Transformación Digital de las empresas.

Jorge cuenta con un MGIE de la Universidad de Barcelona (Máster en Gestión de la Innovación Empresarial) además de ser Ingeniero Comercial e Informático. Posee más de 24 años de experiencia desarrollando y liderando soluciones de tecnología para el mercado latinoamericano, teniendo la satisfacción de haber iniciado su experiencia desde Analista de mesa de ayuda TI.

En SOLEX lleva más de 15 años, donde ha desarrollado diversos cargos siendo parte activa en la innovación y desarrollo de soluciones consultivas a sus clientes en más de 11 países de la región.

Jorge Quiñones

Gerente Liferay

Salón II, C-Level Digital Transformation 15 Oct 

16:30 - 17:10 hrs. «Unificando el Customer Journey con Plataformas de Experiencia».

Jorge Quiñones.

Gerente Liferay.

#CX

BIO

Ingeniero Comercial con +20 años trabajando en ventas TI, ha trabajado en importantes empresas como Polycom y Red Hat, actualmente se desempeña como Sales Manager de Liferay donde lidera los resultados comerciales de America habla hispana.

Juan Bello (Argentina)

Business Head Latam GlobalLogic

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 14 Oct

15:00 - 15:40 hrs. «Openbanking y el Banco como API».

Juan Bello (Argentina)

Business Head Latam GlobalLogic

#Openbanking

BIO

Con más de 25 años de experiencia, Juan Bello se ha convertido en un líder de opinión clave en la industria del software y la transformación digital en América Latina. A lo largo de su carrera, ha impulsado proyectos para empresas internacionales líderes en industrias como la banca, los seguros, el comercio minorista y las comunicaciones. Actualmente, se desempeña como Business Head en GlobalLogic LatAm, enfocándose en el desarrollo de procesos de transformación digital, nuevos negocios para sus clientes locales e internacionales que implementan soluciones innovadoras, ágiles y de vanguardia, y recientemente ha comenzado a revolucionar la industria con temas sobre el futuro del trabajo en la era digital.

Juan Ernesto Landaeta

Gerente Servicios TI, Gtd.

Salón V, Conferencias Expo, 15 Oct 

10:40 - 11:20 hrs. «Receta para la Transformación Digital en Latinoamérica».

Juan Ernesto Landaeta.

Gerente Servicios TI, Gtd.

#Telecom #TransformaciónDigital #Cloud

BIO

Juan Ernesto lidera Gtd Intesis, empresa del Grupo Gtd dedicada a los Servicios TI para aquellos clientes que requieren servicios de valor agregado que van desde Servicios de Data Center y Cloud hasta la integración del portafolio de servicios de Outsourcing de TI, pasando por la administración y operación de ambientes productivos de sus clientes hasta su transformación digital usando modelos de Cloud híbridos.

Anteriormente tuvo posiciones ejecutivas en importantes empresas y corporaciones como SONDA y Electronic Data Systems “EDS”, Hewlett Packard, HPE y DXC, donde se desempeñó en múltiples roles entre los cuales se destaca la Vicepresidencia corporativa de unidades de negocio de Servicios TI, Gerente de Clientes Estratégicos, Gerente de Centros de Operación Regionales, Director de Operaciones Regional y Gerente de Proyectos de Transformación para el negocio de clientes clave, con responsabilidades a nivel cliente, país y región en Latinoamérica.

Es titulado en Ingeniería de la Información en la Universidad Tecnológica del Centro en Venezuela y posee también un MBA en Negocios Internacionales con especialización en Finanza Global, título conjunto de la universidad Thunderbird School of Global Management en Phoenix, EEUU, y del Tecnológico de Monterrey en México.

Juan Lavista (Argentina)

LATAM Marketing & Insights Head Mercado Ads.

Salón II, C-Level Digital Transformation 15 Oct

11:15 - 11:55 hrs. «¿Cómo la publicidad en e-commerce está cambiando las reglas de juego en la industria de medios?».

Juan Lavista (Argentina).

LATAM Marketing & Insights Head Mercado Ads.

#eCommerce #PublicidadOnline

BIO

Director LATAM de Marketing & Insights en Mercado Libre Publicidad, la unidad de negocios publicitaria dentro de la compañía #1 de tecnología, eCommerce & Fintech en la región.

Es licenciado en Economía empresarial en la Di Tella y realizó una maestría en Marketing & Comunicación en la Universidad de San Andrés.

Actualmente lidera la organización de Marketing & Insights con foco en posicionar a Mercado Libre Publicidad dentro del top 3 de medios dentro de la industria publicitaria en LATAM. Es miembro de la junta directiva de Interactive Advertising Bureau (IAB) en Argentina y es ex- Director Sr. de Marketing Global en P&G para cuidado oral, compañía en la que estuvo durante 12 años.

Juan Pablo Díaz

Enterprise Territory Manager, Google Cloud Chile

Salón II, C-Level Forum Transformación Digital, 15 Oct

18:30 – 19:10 hrs. «Red Salud y Google Cloud: Acelerando la transformación digital en la medicina».

Juan Pablo Diaz Manager.

Health Care Google Cloud.

#IIOT #Cloud

BIO

Juan Pablo es Ingeniero Industrial por la Universidad de Las Américas, y tiene más de 20 años en la industria TI en Latinoamérica desempeñando roles en las áreas de Ventas, Servicios y Alianzas en IBM, HP, BMC, Amazon Web Services. Juan Pablo es parte de Google Cloud desde 2019.

Karla Zapata

General Manager ENEL

Salón VI, E-Government & Smart Cities Forum, 15 Oct 

12:45 - 13:25 hrs. «La movilidad eléctrica como eje central de una Smartcity».

Karla Zapata.

General Manager ENEL X.

#SmartCities #Electromovilidad

Kaspar Korjus

Director Gerente fundador del programa e-Residency de Estonia (2014-2019)

Salón I, Inauguración y Seminario Internacional, 14 Oct

09:00-09:30 hrs.  No necesitas ser Elon Musk para innovar y generar disrupción en una industria. ¿Cómo construir una sociedad y economía digital?

El caso mundial de e-Stonia.

Salón VI, E-Government & Smart Cities Forum, 15 Oct 

11:15 - 11:55 hrs. «Visión y lecciones aprendidas en el viaje para convertirse en la sociedad más digitalizada del mundo en e-Government, los casos de e-Stonia y e-Residency».

Kaspar Korjus

Director Gerente fundador del programa e-Residency de Estonia (2014-2019)

#SociedadDigital

BIO

Kaspar Korjus está transformando el sector público y privado a nivel mundial. Como Director Gerente fundador del programa e-Residency de Estonia (2014-2019), un programa gubernamental de 2.300 millones de euros que construyó desde cero, considerado uno de los programas más revolucionarios del mundo y fortalecido por la presidenta Kersti Kaljulaid.

Kaspar está ayudando a los gobiernos y organizaciones a ser verdaderamente digitales y sin fronteras.

Su trabajo ha aparecido en The Wall Street Journal, The Economist, Fortune Magazine, BBC. Kaspar está incluido en la lista de Forbes `30 under 30´ y como # 1 en Tecnología y Finanzas, siendo elegido por el CTO de EE. UU. Megan Smith como uno de los 20 líderes digitales a nivel mundial. En 2019, Kaspar fue nominado como JCI 10 de los jóvenes más destacados del mundo.

Además, Kaspar fue galardonado con la Orden de Orange-Nassau por el Rey de los Países Bajos, Su Majestad Willem-Alexander, en reconocimiento a sus notables contribuciones para el mejoramiento de las sociedades en todo el mundo, convirtiéndolo en uno de los caballeros más jóvenes que jamás haya podido encontrar.

Hasta ahora, más de 50,000 personas de más de 165 países han solicitado la e-Residency de e-Stonia, estableciendo más de 6,000 compañías nuevas en estonias.

E-Residency también ha ayudado a personas de todo el mundo a acceder a la iniciativa empresarial y a realizar negocios a nivel mundial de formas que antes no eran posibles.

Durante sus dos conferencias magistrales en el 5 ° Congreso America Digital 2019, una conferencia en el Seminario Internacional y la otra durante el e-Government Forum, Kaspar cubrirá los conceptos de #DigitalSociety #Nation as a Service # e-Governance #Blockchain y # IA en aplicaciones de la vida real.

Como también descubrirás los beneficios para los Chilenos y Latinoamericanos del programa de e-Residency.

Laura Borsato

Gerente General de Banco Regional.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct.

16:30 – 17:00 hrs. PANEL CEOs –Gerentes Generales Bancos de América Latina ¿Cuál es la visión de los líderes de los Bancos de la región en esta era digital y su papel con el ecosistema Fintech?

Laura Borsato (Argentina).

Gerente General de Banco Regional.

#BancaDigital #Innovación #TransformaciónDigital 

BIO

Actual Gerente General de Banco Regional. Nacida en Argentina, graduada de contadora pública con especialización en finanzas, cuenta con una vasta trayectoria como ejecutiva.

Ha desempeñado en los últimos cuatro años, un rol ejecutivo como funcionaria del Estado argentino, donde ha promovido programas de modernización en la gestión pública en todos los municipios del país, a través del desarrollo de las tecnologías, fortaleciendo la inclusión digital y financiera.

Además ha liderado consultorías estratégicas por empresas de medios de pago en Argentina, así como, empresas de comercio electrónico regionales y entidades financieras de primera línea en Paraguay.

En su hoja de vida, destacan varios cargos que ha ocupado, desarrollando una importante trayectoria de 25 años en la industria financiera -tanto en su país natal como en otros de Latinoamérica- en diferentes roles tales como tesorería, finanzas, banca de personas y medios de pago.

Cuenta con una extensa experiencia y liderazgo que le han permitido superar exitosamente diferentes contextos y culturas organizacionales, a través de sus capacidades para el planeamiento estratégico, su mirada innovadora, su experiencia en el desarrollo de nuevos negocios y reconversión de los existentes; y sus habilidades para el liderazgo de equipos y la comunicación organizacional.

Además de liderar la Subsecretaria de Desarrollo de País Digital en Argentina, donde estuvo a cargo de la implementación del Plan País Digital 2016-2019; también fue gerente de banca de personas del ICBC, ex Standard Bank Buenos Aires entre el 2009 y el 2014.

A su curriculum se le suman sus largos años de trabajo en Citibank, Buenos Aires (1993– 2009), asumiendo diferentes cargos desde el consumer bank head & Latam cards head (2007–2009), directora de tarjetas de crédito y marketing (1998–2006), analista de tesorería, gerente de productos de inversión (1994-1998).

Hoescht, Buenos Aires en el área de planificación financiera y trade marketing (1991– 1993) y AIG Buenos Aires, como analista financiero contable – mesa de dinero (1987– 1991).

Laura Jiménez (Colombia)

LATAM Regional Manager Darktrace.

Salón II, C-Level Digital Transformation 15 Oct 

12:45 - 13:25 hrs. «IA ofensiva vs. IA defensiva: Batalla de algoritmos».

Laura Jiménez (Colombia).

LATAM Regional Manager

#IA #Ciberseguridad

BIO

Laura es gerente regional de Darktrace para Latinoamérica. Basado en Bogota, dirige proyectos en las industrias de gobierno, banca, seguros y manufactura para Colombia, Perú, Argentina, Chile y México. Laura cuenta con mas de siete años de experiencia en la industria de tecnología y ha trabajado para toda la región en temas de ciberseguridad, experiencia de cliente y recursos humanos. Actualmente es especializada en tecnologías corporativas de ciberseguridad y es pionera y evangelista de las nuevas tecnologías de ciberseguridad en Latinoamérica. Laura es Ingeniera Industrial de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, con énfasis en economía, finanzas y gestión organizacional.

Leonardo Granda

Engineer Manager Latam Sophos.

Salón II, C-Level Digital Transformation 14 Oct

15:45 - 16:25 hrs. «Estado de la Ciberseguridad en el 2020». 

Leonardo Granda.

Engineer Manager Latam Sophos.

#Ciberseguridad

BIO

Leonardo Granda es un experimentado ingeniero en sistemas, ha trabajado por más de 10 años en la industria de tecnología y comunicaciones como ingeniero de ventas, arquitecto de seguridad, instructor, Project manager, Service manager y soporte.

Lidero varios proyectos regionales en diversas problemáticas del negocio, desde infraestructura a seguridad en redes.

Luego de desarrollar sus habilidades técnicas en varias tecnologías y marcas de seguridad en diferentes integradores, comenzó a trabajar en McAfee desarrollando el territorio de Sud America como arquitecto de soluciones y habilitador de los canales.

Luego, en Symantec trabajo por 4 años también en el desarrollo de la región sur de America y bajo su responsabilidad, diseño soluciones para el mercado Enterprise y Large Enterprise. Trabajo como habilitador técnico de integradores y desarrollo alianzas estratégicas entre los clientes y los canales.

Durante sus dos años en Sophos, Leonardo Granda ha liderado varios proyectos enfocados en proporcionar herramientas de ventas a los canales y al grupo de ingeniería, desarrollando canales en este nuevo ciclo de Sophos para LATAM.

Como especialista en seguridad, interactúa diariamente con los clientes sobre una amplia variedad de principios y metodologías de seguridad analizando los riesgos de seguridad en las organizaciones.

También es un orador frecuente en eventos de la industria de seguridad, corporativa, educativa y financiera de la región.

Tiene certificaciones importantes de la industria como CISSP, CCSK, LPI, VSP y VTSP.

Liu Fei

Presidente Huawei Cloud Latinoamérica.

Salón I, Inauguración y Seminario Internacional, 14 Oct

13:45 - 14:30 hrs. Cómo prosperar con Huawei Cloud en la era de 5G.

Liu Fei.

Presidente Huawei Cloud Latinoamérica.

#5G #Cloud

BIO

Liu Fei es el presidente de HUAWEI CLOUD Latinoamérica, y lidera la estrategia de producto de HUAWEI CLOUD en informática, redes, almacenamiento, inteligencia artificial y Big Data y otros productos similares. Antes de HUAWEI CLOUD, Liu Fei acumuló abundante experiencia en administración tanto en el mercado chino como en el de América Latina. Mientras lideraba el equipo de ventas y MKT de Huawei en ShangHai, diseñó las estrategias de ventas para una variedad de productos de Huawei (tecnología inalámbrica, red central, transmisión, operador, TI).

Lucas Juri (Argentina)

Senior Director Business Hacking Studio Globant.

Salón II, C-Level Digital Transformation 14 Oct

16:30 - 17:10 hrs. «Reinventing our future through business hacking».

Lucas Juri (Argentina).

Senior Director Business Hacking Studio Globant.

#Digitaltransformation #BusinessHacking

BIO

Lucas se desempeña como Senior Director del Business Hacking Studio de Globant, ayudando a las organizaciones en programas de transformación digital, retos de crecimiento y nuevos modelos de negocio.

Cuenta con más de 20 años de experiencia internacional en Servicios Financieros, Marketing e Innovación. Trabajó como Chief Marketing Officer, y Chief Innovation & Digital Officer del Grupo Supervielle, y ocupó puestos de alta gerencia en Citigroup (Argentina, Australia e Italia).

Luciana Della Croce (Argentina)

Chief Digital Officer. Grupo Petersen

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct

11:15 - 12:05 hrs. «Nuestro viaje hacia la experiencia omnicanal y digital. Claves para el éxito. La experiencia de la transformación digital en grupo Petersen».

Luciana Della Croce (Argentina).

Chief Digital Officer. Grupo Petersen.

BIO

Ejecutiva C- Level, con amplia experiencia de mas de 20 años en dirección de grandes empresas globales en el campo de la consultoría estratégica de negocio y tecnología para la industria de Telecomunicaciones, Banca Digital y Fintechs, desempeñándome profesionalmente en organizaciones como IBM, Telefónica, Movistar, Telecom, Neoris / CEMEX Group, Grupo Petersen entre otras.

Responsable de impulsar y acelerar la transformación digital del negocio en diferentes organizaciones a través de la definición estratégica y el despliegue de soluciones tecnológicas innovadoras que respondan al rápido crecimiento y disrupción del contexto.

Experiencia probada basada en la dirección e implementación de grandes proyectos de consultoría de negocio & tecnología que incluyen principalmente soluciones de: AI, Big Data & Analytics, plataformas digitales tales como Omnichanel, CRM, Sales, Digital Marketing, Pagos Digitales y adopción de Cloud entre otras.

Licenciada en Administración de Empresas, Master en Finanzas Internacionales (MFI) y Master en Telecomunicaciones.

Luis Arturo Diaz (Miami)

Financial Industry Director, Oracle Financial Services.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct.

09:45 - 10:25 hrs. «Tecnología de grafos aplicada a procesos de investigación y fraudes».

Luis Arturo Diaz (Miami).

Financial Industry Director, Oracle Financial Services.

BIO

Luis Arturo es Director de Industria Financiera y líder del equipo de ingenieros de preventas en la Unidad Global de Negocios de Servicios Financieros de Oracle.

Luis Arturo cuenta más de 28 años de experiencia en servicios financieros en América Latina, España, Estados Unidos y Canadá, vendiendo soluciones analíticas y soluciones core banking, diseñando arquitecturas financieras de última generación, implementando iniciativas estratégicas de optimización de ingresos, y últimamente, apoyando la migración de plataformas analíticas de clientes de servicios financieros a la nube.

Manfred Loebel

Country Manager at Google Cloud

Salón II, C-Level Digital Transformation 15 Oct

09:00 - 09:40 hrs. «Innovación + Transformación = Evolución de las organizaciones».

Manfred Loebel.

Gerente General Google Cloud Chile.

#Innovación #Cloud

BIO

Manfred Loebel ingresó a Google en Octubre de 2019 para liderar la operación de Google Cloud para el segmento corporativo en Chile. Tiene más de 15 años de experiencia en la industria de soluciones tecnológicas apoyando la transformación digital de las organizaciones en Chile. Anteriormente, estuvo más de 7 años en IBM Chile en diversos roles ejecutivos en donde los últimos 4 años lideró la unidad de negocio de Cloud y Software en Chile. Previo a esto, sostuvo varios roles en consultoría en la industria relacionada con Data & Advanced Analytics, SAP, entre otros.

Marcelo Erlich (Uruguay)

Presidente ITC

Salón IV, C-Level 5G, IOT & TELCO, 15 Oct 

12:00 - 12:40 hrs. PANEL 5G – «¿5G en América Latina?»

Marcelo Erlich (Uruguay).

Presidente ITC.

#5G

BIO

Marcelo Erlich, es ingeniero civil egresado en 1985 de la facultad de Ingeniería de la República Oriental del Uruguay.

Es un experimentado estratega en la industria de las telecomunicaciones, con más de 38 años de experiencia en el sector.

Durante 14 años, fue el responsable del negocio móvil de ANTEL. Ocupó el cargo de Presidente de la Región Latinoamérica de Asociación Mundial de Operadores Móviles (GSMA LA) desde el año 2008 al 2011.

Durante su larga trayectoria en Telecomunicaciones ha ejecutado numerosos proyectos tanto de telefonía fija como de móvil y ha realizado numerosas ponencias, sobre un amplio espectro de temas, habiendo sido docente para la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Durante 4 años, ocupó el cargo de presidente del Directorio de HG S.A. empresa filial de ANTEL dedicada a proyectos de tecnologías de la información.

Actualmente se desempeña como presidente del Directorio de ITC S.A, una subsidiaria de ANTEL Uruguay, primer operador telco en implementar comercialmente tecnología #5G, dedicada a innovación tecnología y consultoría, donde ha actuado como director de importantes proyectos de consultoría tanto en Uruguay, como en Ecuador, Paraguay, Colombia, Bolivia y Argentina.

Desde el año 2005 integra la Comisión Directiva de la Asociación de Ingenieros del Uruguay habiendo ocupado el cargo de presidente entre 2009 y 2013 y desde esa fecha al presente el de vicepresidente.

Marcos Scheffer

Vicepresidente de Redes de Ericsson

Salón IV, C-Level 5G, IOT & TELCO, 15 Oct

12:00 - 12:40 hrs. PANEL 5G – «¿5G en América Latina?»

Marcos Scheffer (Brasil).

VP de Redes de Ericsson LATAM.

#5G

BIO

Marcos Scheffer es Vicepresidente de Redes de Ericsson para el Cono Sur en América Latina. Parte de sus funciones implica apoyar a los operadores en la evolución del 4G al 5G.

Con más de 20 años de carrera desarrollada dentro de Ericsson, Scheffer se incorporó a la empresa como aprendiz, en el rol de Product Manager en Telefonía Móvil, para luego desempeñarse como Director Técnico de Pre Ventas, cargo que ocupó durante seis años. Posteriormente, migró al área de Negocios, como Director Comercial y Director de Cuentas Clave, atendiendo varias cuentas a lo largo de ocho años. También trabajó en la sede de Ericsson en Suecia durante dos años como Director de Gestión Comercial, y regresó a Brasil a finales de 2016.

Scheffer tiene una licenciatura en Ingeniería Eléctrica especializada en Telecomunicaciones de la Universidad de Campinas (Unicamp), y cuenta con un posgrado en Marketing para Telecomunicaciones de la Escuela Superior de Propaganda y Marketing (ESPM) y un MBA en Administración de Empresas de la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil.

Marie Ma (Hong Kong)

Directora de soluciones COMBA Telecom.

Salón IV, C-Level 5G, IOT & TELCO, 15 Oct

09:45 - 10:25 hrs. «¿Por qué el reconocimiento facial se está convirtiendo en la tecnología de preferencia para las empresas privadas, así como para la seguridad pública de ciudades y de gobiernos?».

Marie Ma (Hong Kong).

Directora de soluciones COMBA Telecom.

#5G #Telecom #IOT #FacialRecognition #SmartCities #Women4Tech

BIO

Marie Ma es actualmente Directora Senior de Soluciones de Marketing Técnico y Gerente General de Negocios Empresariales en Comba Telecom. La Sra. Ma es responsable de supervisar las estrategias y el desarrollo de las nuevas soluciones y el marketing de productos. Se graduó de la Universidad de Tsinghua con una maestría en Ingeniería de Información y Comunicaciones en 2007 y obtuvo una licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Automatización en 2004. La Sra. Ma tiene una amplia experiencia en gestión de productos, marketing técnico y desarrollo comercial y ha representado a Comba en varios congresos internacionales como Mobile World Congress, Futurecom, Small Cell Forum, 5G congress. Se unió a Comba en 2007.

Martin Nascimbene

Chief Digital Marketing Officer Grupo Petersen.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct

11:15 - 12:05 hrs. «Nuestro viaje hacia la experiencia omnicanal y digital. Claves para el éxito. La experiencia de la transformación digital en grupo Petersen».

Martin Nascimbene.

Chief Digital Marketing Officer Grupo petersen.

BIO

Ejecutivo con amplia experiencia de más de 20 años en el sistema financiero en grandes corporaciones locales y globales, desempeñándose en organizaciones como AIG, GE, Banco Supervielle, Grupo Petersen.

Responsable de impulsar y acelerar la transformación digital del negocio en diferentes organizaciones a través de la planificación estratégica y la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras que respondan al rápido crecimiento y disrupción del contexto.

Experiencia probada basada en la dirección e implementación de grandes proyectos de negocio & tecnología que incluyen principalmente soluciones de: Ventas, CRM, Digital Marketing, AI, Big Data & Analytics, y plataformas digitales.

Licenciado en Administración de Empresas, Master en Dirección de Empresas (MBA) y postgrados de Marketing Estratégico y Liderazgo.

Mauricio Amaro

CIO Grupo Avante.

Salón II, C-Level Forum Transformación Digital, 14 Oct.

18:45 – 19:25 hrs. Panel C-Levels líderes transformación digital en sus organizaciones. ¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades que enfrentan los CEOs, CIOs, CDOs en transformación digital en sus organizaciones al 2025? 

Mauricio Amaro (México).

CIO Grupo Avante.

#C-Levels 

Miguel Santos (Miami)

CEO Technisys e Inversor

Salón VII, Venture Capital & Private Equity Forum, 15 Oct

15:00 - 15:50 hrs. «Cómo levantar capital para construir una empresa tecnológica global».

Miguel Santos (Miami).

CEO Technisys.

BIO

Miguel Santos the founder and CEO of Technisys (technisys.com), the digital banking venture backed company. Technisys offers a digital banking software platform helping both established banks to transform and digital banks jumpstart. The company has offices in US, Canada, Brazil, Mexico, Costa Rica, Colombia, Chile, Uruguay and Argentina. Technisys is now serving more than 50 banks such as ATB, Brightside, Banco Falabella, Banco Macro, Banco Original, BROU, BSCH, Citibank, Davivienda, Diners, GlobalBank, Hipotecario, Improsa, Itau, HSBC, Pacifico, Patagonia and many others. The company raised 65MM from top investors such us Riverwood, Intel Capital, Alta Ventures, KaszeK, Oria Capital, Holdinvest and Endeavor Catalyst, and is recognized as a global top player by Gartner, Celent and Forrester.

A few years ago, Miguel started investing in technology-based ventures with high growth potential where he can add value with his experience and network in areas such as crypto, security and fintec. The Endeavor entrepreneur is a regular speaker at Money2020, Fintech Americas, Rio2C, Red Innova, BAI and other well-known conferences. He is also very active in inspiring entrepreneurs, donor to the Endeavor foundation and an investor in the Endeavor Catalyst fund. 

 

Miguel is a father of two, husband, snowboarder and DJ once in a while.

Mike Yeardley (Londres)

Director fraud and identity, Lexisnexis Risk Solutions.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct

10:30 - 11:10 hrs. «Pagos digitales, Open Banking y la necesidad de inteligencia digital global: Lecciones aprendidas de una revisión del enfoque evolutivo del Reino Unido hacia la prevención del fraude en la banca digital».

Mike Yeardley (Londres).

Director fraud and identity, Lexisnexis risk solutions.

#OpenBanking #Cibersecurity #IA #BancaDigital

BIO

Mike Yeardley se vinculó a ThreatMetrix en 2017 después de trabajar con Lloyds Banking Group por 11 años, y con otros bancos del Reino Unido antes de eso. Estando en Lloyds, la responsabilidad inicial de Mike fue el manejo de equipos pequeños en el área de Riesgo Crediticio y Cobranza; durante los últimos 7 años, Mike fue responsable de la dirección de equipos de la división de Fraude.

Mike ha desempeñado cargos directivos, inicialmente como Jefe de Diseño de Control de Fraude y más recientemente, como Jefe de Fraude Transaccional y Analítica de Fraude.

Mike se vinculó a ThreatMetrix, hoy en día LexisNexis Risk Solutions, como Director Senior de Fraude e Identidad. Está trabajando estrechamente con clientes en todo el mundo para aprovechar las capacidades de LexisNexis® ThreatMetrix® para abordar amenazas actuales, nuevas y emergentes en el campo del fraude.

Nelson Segura Muñoz

CEO y Co-founder de KLARE

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct 

18:30 - 19:10 hrs

Panel: «INSURTECH, Efecto COVID y lo que se viene…»

BIO

Nelson Segura Muñoz, Ingeniero en sistemas Computacionales con más de 10 años de experiencia en la industria financiera, liderando proyectos de nuevos negocios, transformación digital  e innovación con el Grupo Santander en Chile, Colombia, Perú y México.

Nicole Eagan (Silicon Valley)

Co-Founder, Chief Strategy & AI Officer Darktrace

Salón I, Inauguración y Seminario Internacional, 14 Oct

12:15 - 12:55 hrs. Asegurando la nueva normalidad: Cómo la Cyber AI aprende en el trabajo.

Nicole Eagan (Silicon Valley).

Co-Founder, Chief Strategy & AI Officer Darktrace.

#IA #Ciberseguridad #Women4tech

BIO

Nicole Eagan es la directora de estrategia y oficial de inteligencia artificial de Darktrace. Su extensa carrera en tecnología abarca 30 años trabajando para Oracle y para compañías de crecimiento en etapas tempranas y tardías. Nicole identifica y da forma al plan estratégico de Darktrace, dirige la visión de la IA de la empresa junto con nuestro CTO, y proporciona la estrategia y dirección del producto. Una parte fundamental del equipo ejecutivo, durante el mandato de Nicole, Darktrace ha ganado más de 100 premios, y la empresa ha sido nombrada una de las «Empresas tecnológicas a tener en cuenta» del WSJ, las «Empresas más innovadoras» de Fast Company, y un «Disruptor 50» de la CNBC. Nicole fue nombrada «Líder del año de la IA» y fue premiada con el primer puesto en el «Top 25 Women Leaders in Cybersecurity» de The Software Report en 2020.

Octavio López (México)

Regional Business Development Director, Software Group.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 14 Oct

15:45 -16:40 hrs. «Innovaciones y Oportunidades en la Banca de Agentes Corresponsales. Caso de éxito solución de Corresponsalía Bancaria de Fidelity Bank Ghana».

Octavio López (México), Regional Business. Director Software Group.

#Inclusiónfinanciera

BIO

Octavio López, Director Regional de Desarrollo de Negocios para América Latina en Software Group, cuenta con más de 16 años de experiencia en consultoría de negocios e implementación de TI para organizaciones corporativas. Tiene la capacidad comprobada de descubrir las necesidades del cliente para diseñar soluciones sostenibles y holísticas que combinen personas, procesos y tecnología.

La amplia experiencia de Octavio en la industria, los negocios y la tecnología, combinada con un fuerte enfoque centrado en el cliente, lo han convertido en un valioso socio de instituciones financieras a gran escala en LATAM. Está comprometido a ayudar a los proveedores de servicios financieros, como bancos, empresas de telecomunicaciones e IMF, a pasar con confianza el proceso de transformación digital, ampliar su alcance y mejorar la eficiencia operativa.

Oscar Chávez (Miami)

VP Latam Sophos.

Salón II, C-Level Digital Transformation 14 Oct

15:45 - 16:25 hrs. «Estado de la Ciberseguridad en el 2020». 

Oscar Chávez (Miami).

VP Latam Sophos.

#Ciberseguridad

BIO

Oscar Chavez-Arrieta se incorporó a Sophos en enero de 2016 y se desempeña como vicepresidente de América Latina. Es responsable de las pérdidas y ganancias, el desempeño general y la dirección estratégica de Sophos en más de 50 países, incluidos Brasil, México, América Central y del Sur y el Caribe.

Antes de aceptar este desafío, Oscar dirigió la transformación de Ventas para socios de Symantec en América Latina, reconstruyendo la práctica de la estrategia de socios. Antes de esto, Oscar ocupó diferentes puestos gerenciales dentro de Dell Latinoamérica, lanzando la primera organización de Alianzas en 2005 con socios como Intel, Oracle y Microsoft, entre otros. Durante este tiempo, Oscar diseñó una nueva forma de vender soluciones de Alliance a través del ecosistema de Dell. En 2010, Oscar Chavez-Arrieta comenzó a liderar la implementación exitosa de la nueva Organización de Soluciones Dell / Microsoft en LATAM generando Ingresos superiores a US $ 180MM / año, con una estrategia basada en la alianza local y regional para servicios locales. Oscar tiene más de 20 años de experiencia desarrollando nuevas formas de hacer negocios en América Latina, siempre con y a través de Partners en diferentes industrias con empresas multinacionales como Scania AG y Colgate Palmolive Inc.

Durante su liderazgo, Sophos Latin America ha crecido diez veces más que la industria de la seguridad y cuatro veces más rápido que la empresa, colocando a Sophos como una de las 8 principales empresas de seguridad en LATAM y la de más rápido crecimiento en el último año calendario entre el mismo tamaño y mayor ciberseguridad. vendedores. A principios de este año, Sophos Latin America fue nombrada la región más exitosa del mundo dentro de la empresa.

Oscar ha localizado todas las operaciones con una visión especial de “romper paradigmas” para permitir el acceso a la seguridad a todos, posicionando a Sophos como la empresa de TI más diversa de la región, nombrando a más del 50% del equipo, mujeres ejecutivas en diferentes roles. Transformó el negocio de Sophos Latinoamérica a una estrategia 100% orientada a canales. Sophos NPS en Latam, durante el liderazgo de Chávez Arrieta, llega a 40, lo que es 20 puntos más alto que el promedio de la industria. Ha sido pionero en la industria adoptando y hablando sobre la desmitificación de la seguridad en la nube, la adopción de la seguridad de la inteligencia artificial y la seguridad como servicio como los mejores aliados para la era de la transformación digital.

Oscar estudió Economía en FHS en Kempten, Alemania y obtuvo una Maestría en marketing y Gestión Comercial de IPE en España. Ha vivido en Europa, Panamá, Perú, Argentina, Brasil y hoy en Fort Lauderdale, habla cuatro idiomas y es un apasionado del tenis, maratonista, jugador de bolos y pronto será un atleta de triatlón.

Pablo Torres

Head Solutions Engineering ORACLE

Salón II, C-Level Digital Transformation 14 Oct.

17:15 - 17:55 hrs. «Los datos como habilitadores de la transformación digital y de la experiencia de clientes: desafíos, oportunidades e impacto».

Pablo Torres.

Head Solutions Engineering ORACLE.

#Bigdata

BIO

Especialista con más de 14 años de experiencia en investigación y ejecución de iniciativas de transformación digital.

Paola Stagnaro

Director Data & Analytics Equifax.

Salón II, C-Level Digital Transformation 14 Oct

15:00 - 15:40 hrs. «Big Data Revolution: La transformación de los datos ya está aquí para ayudar a tu negocio».

Paola Stagnaro.

Director Data & Analytics Equifax.

#BigData #Women4tech

BIO

Ingeniera Industrial de la Universidad de Santiago de Chile con 14 años de experiencia en gestión y dirección de proyectos. Ha trabajado en Equifax desde hace 7 años de los cuales estos 2 últimos se ha desempeñado como Directora de Data & Analytics para Chile, previamente fue Delivery Manager de plataformas decisionales de la misma compañía y hoy además a su rol directivo posee la responsabilidad del área de Delivery para el cluster Chile, Perú y Ecuador. Respecto de experiencias previas Paola ha trabajado en las empresas Hewlett Packard y Banco Santander.

Patricio Flynn (Argentina)

Director de Tecnología y Operaciones en Ternium.

Salón IV, C-Level 5G, IOT & TELCO, 15 Oct

09:00 - 09:40 hrs. «La Transformación Digital y el uso de IOT en la principal productora de acero de las Américas».Patricio Flynn (Argentina).

Director de Tecnología y Operaciones en Ternium.

#TransformaciónDigital #Iot #Industria40 #AI

BIO

Patricio Flynn tiene más de 25 años experiencia en el management y liderazgo de tecnologías de TI dentro de diversas empresas de la Organización Techint, en especial dentro de la industria Siderúrgica en Ternium. 

El desafío de la evolución, transformación e impacto en los negocios ha sido su mayor característica para el Liderazgo de equipos de alta performance, a partir de la dirección de múltiples proyectos, que permitieron la homologación de procesos del negocio en Argentina, México, Brasil, Colombia, Guatemala y Estados Unidos.

Su función actual es la Chief Technology Officer IT de Ternium, Ingeniero Electrónico, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, ha completado en diversas ocasiones su desarrollo, con especializaciones en Harvard University y en el MIT, orientado su formación en Management de Tecnologías e Innovación.

Patrik Westflak (Brasil)

CEO Latam Comba Telecom.

Salón IV, C-Level 5G, IOT & TELCO, 15 Oct

12:00 - 12:40 hrs. PANEL 5G – «¿5G en América Latina?»

Patrik Westflak (Brasil).

CEO Latam Comba Telecom.

#5G

BIO

Patrik Westfalk es el Director Gerente en el Caribe y América Latina de Comba Telecom (www.comba-telecom.com). Comba es líder en el desarrollo y fabricación de infraestructura de radiofrecuencia para redes móviles y uno de los principales impulsores del diseño masivo de antenas MiMo para 5G, así como del diseño de radio para la iniciativa Open RAN. Patrik es responsable de todas las operaciones en los países de América Latina, incluidos Brasil, México y las Islas del Caribe. Tiene una Maestría en Ciencias en Ingeniería Física de la Universidad Tecnológica de Chalmers en Gotemburgo, Suecia, especializándose en campos electromagnéticos y diseño de antenas de microondas y también ha completado educación financiera y contable en la Escuela de Negocios de Sao Paulo, Brasil. Patrik tiene más de 22 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones con experiencia en redes de acceso por radio para redes móviles 2/3/4 / y 5G. Además, tiene más de 20 años de experiencia en hacer negocios en los mercados latinoamericanos, habiendo establecido operaciones en Brasil, México, Perú y otros países de la región. Actualmente vive en Santiago-Chile.

Paula Silva

Carey Abogados.

Salón V, Conferencias Expo, 15 Oct 

9:00 - 9:40 hrs. «Impactos operacionales de la nueva ley de protección de datos».

Paulina Silva.

Carey Abogados.

#LeyProtecciónDatos #GDPR

BIO

Abogado de la Universidad de Chile y Magister en Derecho Comercial con especialización en derecho electrónico de la Universidad de Melbourne, Australia. Directora del grupo de protección de datos y tecnologías de Carey. Sus áreas de práctica están enfocadas en la protección de datos y contratación de tecnologías. Es co-chair para Chile de la International Association of Privacy Professionals (IAPP), e integra el directorio de la Alianza Chilena de Ciberseguridad. Es autora de diversas publicaciones en materia de privacidad. Fue reconocida en el lugar N°1 del ranking Leading Lawyers; y ha sido destacada en los rankings Legal 500, Who’s Who Legal, Chambers and Partners y Best Lawyers en su área de expertise.

Pedro Pablo Perez (España)

CEO Business Security Unit (Telefónica) - CEO (ElevenPaths)

Salón I, Inauguración y Seminario Internacional, 14 Oct

9:30-10:00  Ciberseguridad: Una nueva esperanza.

Pedro Pablo Perez (España)

CEO ElevenPaths – Cybersecurity unit Telefónica.

BIO

Pedro Pablo tiene una gran experiencia en seguridad, adquirida durante los años que ha trabajado en la protección de las Telco y sus clientes. La innovación siempre ha sido una de sus principales inquietudes: “Creo que la innovación es indispensable en esta era de la ciberseguridad para poder afrontar y anticipar las nuevas amenazas”.

Trabaja en el sector de la seguridad TI desde hace más de 15 años. Ha participado en la implantación de centros de operaciones de seguridad global en España, Latinoamérica y EEUU. Ha definido el nuevo portfolio de ciberseguridad y lidera la propuesta de innovación en seguridad para clientes internos y externos de Telefónica. Durante los últimos 3 años ha definido, diseñado, implementado y comercializado el Portfolio de Seguridad de Telefónica en 15 países y 3 continentes.

Licenciado en Informática y Global MBA de IESE, posee además numerosas certificaciones en seguridad como CISA, CISM, ITIL Service Manager, ISO 27001 Lead Auditor, etc.

Le apasiona la tecnología de seguridad que ayuda a que el mundo sea un poco más seguro, permitiendo un nuevo estilo de vida digital que se adapte a las necesidades de las personas. Le encanta estar cerca de los clientes para entender sus necesidades y desarrollar soluciones que hagan sus vidas y sus negocios estén más seguros.

Renato Ramirez

Gerente Transformación Digital Enaex.

Salón IV, C-Level 5G, IOT & TELCO, 15 Oct

16:30 - 17:30 hrs. Paneles líderes de la industria IOT y IIOT de América Latina. «¿Principales desafíos y oportunidades en la implementación de soluciones IOT en sus organizaciones?».

Renato Ramirez.

Gerente Transformación Digital Enaex.

Roberto Cabanillas

Director of Digital Service at Ericsson

Salón IV, C-Level 5G, IOT & TELCO, 15 Oct

12:45 - 13:25 hrs. «¿Cómo generar modelos de negocios viables para monetizar soluciones IOT en 5G?».

Roberto Cabanillas.

Director Servicios Digitales Ericsson.

#5G

BIO

Es Director de Servicios Digitales para Ericsson Chile con mas de 14 años de experiencia en el mercado de IT, Telecomunicaciones, Consultoría.

Es Ingeniero en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba en Argentina, con Master en Comercialización del École Superieur de Comerce, Saint Etienne, Francia.

Desde su inicio de la carrera corporativa ha estado en posiciones de liderazgo de la comercialización de Cloud, Consultoría, IT, Supply Chain en empresas como Oracle, Accenture, Groupe Casino trabajando en Chile, Argentina, Perú, Brazil, Francia y Polonia.

Actualmente lidera la comercialización de Servicios Digitales sirviendo a Operadores de Telecomunicaciones en la transformación tecnológica mediante la evolución a 5G, Edge & Cloud Computing, Internet of Things (IoT), Private LTE/5G, y la simplificación de los procesos de Operational Support Services (OSS) y Business Support Services (BSS), entre otras tecnologías disruptivas para una mejor sociedad conectada.

Rodrigo Labbé

CEO JOOYCAR

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct 

18:30 - 19:10 hrs

Panel: «INSURTECH, Efecto COVID y lo que se viene…»

BIO

Rodrigo Labbé, Ingeniero Comercial PUC con 15 años de experiencia en roles de liderazgo tanto en compañías multinacionales como P&G y DIRECTV como en posiciones de alto impacto en el sector público como sub director de JUNAEB (2010-2014). Desde el 2018 es CEO de JOOYCAR, insuretech chilena líder en el uso de tecnología IoT en seguros de autos con más de 10 mil autos conectados y con presencia regional en LATAM que brinda experiencias de movilidad conectada y que recientemente levantó USD 3MM de un VC Capital basado en Miami.

Sabina Schneider (Argentina)

Chief Solution Officer, GLOBANT

Salón II, C-Level Digital Transformation 15 Oct

17:15 - 17:45 hrs. «Interfaces Conversacionales como nuevos canales de llegada masiva directa a nuestros clientes».

Sabina Schneider (Argentina).

Chief Solution Officer, GLOBANT

#CX #PagosDigitales #Women4tech

BIO

Como Chief Solutions Officer para Latinoamérica, Sabina Schneider supervisa la oferta de soluciones tecnológicas rápidas y dinámicas, para las principales empresas de América Latina. Con un enfoque multifacético en sus equipos, Sabina busca combinar la tecnología, el diseño, los datos y la cultura para crear soluciones intuitivas y, así, superar las expectativas de los clientes.

Con una sólida experiencia profesional en big data y desarrollo de plataformas de backend, Sabina se unió a Globant cuando todavía se trataba de una pequeña compañía de 20 personas. A lo largo de los diferentes Studios, trabajó desarrollando productos corporativos inteligentes que incorporan aprendizaje automático, inteligencia artificial y procesamiento de imágenes para proporcionar valor a largo plazo.

Desde entonces, la compañía ha crecido hasta convertirse en un equipo de más de 12 mil personas, que trabajan en 16 países para las principales marcas del mundo.

Sabina es una experta tanto en metodologías Agile, como en el desarrollo de estrategias de big data, por lo que ha dado charlas en varios eventos de la industria, incluyendo el Medellín Hackathon, el London Big Data Breakfast, Big Data Hackathon en Bogotá y la AWS Big Data Breakfast Summit en Sao Paulo y Nueva York.

Sandra Guazzoti

Senior Vice President Multi Country Region - Oracle Latin America at Oracle

Salón I, Inauguración y Seminario Internacional, 14 Oct

10:45 - 11:25 hrs. Dominando el futuro a través del poder de los datos.

Sandra Guazzoti

Senior Vice President Multi Country Region - Oracle Latin America at Oracle

#BigData #Women4tech

BIO

Sandra es apasionada por la tecnología, la educación y la innovación como pilares para la transformación real de nuestra sociedad. Desde distintos roles siempre ha tratado de contribuir con la estrategia de crecimiento de empresas de varios sectores y de agencias de gobierno.

 

Tiene más de 20 años de experiencia global en TI, finanzas, management y gobierno corporativo. En junio de 2019 asumió el cargo de Vicepresidente Senior de Latinoamérica, con excepción de Brasil y México.

 

Previo a eso, Sandra lideró Oracle Chile en el rol de Gerente General en dos ocasiones, durante 2018 y en un período anterior desde 2011 al 2014.

 

Dentro de las posiciones que ha ocupado en su trayectoria en la multinacional, destacan los  cargos  de Vicepresidente de Soluciones de Inversión y Financiamiento para Asia – Pacífico, con base en Singapur, y como Vicepresidente de Ventas Corporativas en Japón. Antes de unirse a Oracle en 1999, ocupó diferentes cargos en la industria de servicios financieros tanto en Japón como en Argentina.

 

Sandra tiene títulos en Relaciones Internacionales obtenido en la Universidad de Tsukuba, Japón y Alta Dirección (PADE) otorgado por la Universidad de Los Andes en Chile. Adicionalmente, cuenta con la Certificación de Directores del IoD (Instute of Directors) de Reino Unido.

 

Durante su carrera ha recibido distinciones entre las que destacan el reconocimiento como Ejecutiva del Año 2019 entregado por Mujeres Empresarias y Revista Capital y su nombramiento como una de las "100 Mujeres Líderes en Chile" por Mujeres Empresarias y el periódico El Mercurio en los años 2011, 2018 y 2019. Adicionalmente, Sandra es Presidente del Directorio de la Cámara de Comercio Chilena Americana (AmCham);  miembro del Directorio de Banco de Chile; directora del Círculo de Directores del ESE de la Universidad de los Andes, Chile; y miembro del Directorio de la Fundación Panamericana de Desarrollo. También es miembro de Women Corporate Directors (WCD).

Santi Darmandrail (Miami)

Chief Revenue Officer Retargetly.

Salón V, Conferencias Expo, 14 Oct

15:45 - 16:25 hrs. «2020 Es un Punto de Inflexión para Medios y Datos: ¿Cómo navegar lo que está por venir?».

Santi Darmandrail (Miami).

Chief Revenue Officer Retargetly.

#BigData #Marketing

BIO

Santi es Chief Revenue Officer de Retargetly, compañía especializada en inteligencia de datos digitales en Latinoamérica. Previamente se desempeñó como COO en Retargetly y como Director de Marketing de Glamit, la compañía latinoamericana líder en e-commerce de moda. Emprendedor serial. Cofundó 3 compañías en los últimos 5 años.

Santi estudió Administración de Empresas en la UADE, ha sido speaker en distintos eventos de la industria como en FOMLA, IAB y el Congreso de Marketing Digital en México. Actualmente vive en Miami, desde donde lidera los equipos de sales, marketing y producto de Retargetly.

Sean Ringsted (New York)

Chief Digital Officer at Chubb.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct

17:05 - 17:45 hrs. «Hacer Match: Encontrar el socio digital adecuado».

Sean Ringsted (New York).

Chief Digital Officer at Chubb.

#Insurtech #Openinnovation

BIO

Las empresas, en todas las industrias, buscan crecer de manera innovadora más allá de su negocio principal así como reducir las interrupciones que éste pueda sufrir; generando alianzas que les permitan reinventarse digitalmente con nuevas soluciones, un mejor empaque de productos y servicios y, una mejor experiencia para el cliente en términos generales.

Como Chief Digital Officer de la compañía de seguros de propiedad y accidentes que cotiza en bolsa, más grande del mundo, Sean Ringsted compartirá su visión sobre las claves para hacer un match exitoso en la integración de empresas. Chubb ha desarrollado una cartera diversa de modelos de asociación con las principales marcas de fintech, retail, viajes, telecomunicaciones y otras industrias en todo el mundo. Ringsted hablará sobre cómo Chubb ha abordado la integración con socios digitales y los factores clave necesarios para el éxito, las lecciones aprendidas, así como su enfoque de reinvención de alianzas, utilizando la plataforma de distribución de productos digitales lanzada recientemente, Chubb Studio.

Sebastián Bezzo (Brasil)

Sprinklr, Director LATAM.

Salón V, Conferencias Expo, 14 Oct

15:00 - 15:40 hrs. «Cómo las marcas más valiosas del mundo ofrecen excelentes experiencias al cliente».

Sebastián Bezzo (Brasil).

Sprinklr, Director LATAM.

#CustomerExperience #IA

BIO

Lidera las operaciones comerciales de la empresa en la región, generando y consolidando un crecimiento histórico en América Latina. Su formación internacional en Comunicación, Marketing y Ventas ha permitido posicionar localmente a Sprinklr como la plataforma de front-office unificada para los canales modernos. En tal sentido, la misión de la empresa es colaborar con todas las organizaciones para que sus clientes sean más felices gracias a una mejor experiencia.

Sprink está basada en Nueva York y es considerada un líder en los 4 cuadrantes de Forrester Research como solución de gestión de social media, tecnología de publicidad online, plataforma de “social listening” y software de marketing de contenidos.

Previo a Sprinklr, Sebastián ha tenido un destacado paso en LinkedIn como Global Account Manager en la expansión regional de dicha red social. Frecuentemente participa en eventos y congresos locales para compartir su visión sobre transformación digital, customer experience y nuevas tecnologías.

Sebastián Robles

MIT-BCI-HP-GOOGLE

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 15 Oct

09:00 - 09:55 hrs. «¿Transformación digital o Innovación disruptiva?».

Sebastián Robles

MIT-BCI-HP-GOOGLE

#DigitalBanking #Fintech #Innovation

BIO

Sebastian fue el Director de Innovación en Banco BCI, liderando nuevos proyectos digitales, el banco digital MACH y la aceleradora Fintech BCI Labs. Actualmente es fundador de Kredito.

Antes de BCI, Sebastián trabajó para el equipo de Google Cloud. Contratado en Silicon Valley, pasó 5 años liderando proyectos de computación en la nube e iniciativas de transformación en América del Norte y LATAM. Antes de Google, trabajó para MIT y Hewlett Packard, acumulando más de 15 años de experiencia en tecnología.

Sebastián posee una Maestría en Ciencias en Ingeniería y Gestión del MIT, con una Beca Fulbright de Ciencia y Tecnología y una beca del Programa MIT-Gordon.

Sergio Coretti (Miami, USA)

VP Genesys

Salón I, Inauguración y Seminario Internacional, 14 Oct

13:00 - 13:40 hrs. Experience-as-a-Service: Un giro coperniquiano en la experiencia del cliente.

Sergio Coretti (Miami, USA). 
VP Genesys

#CX #SaaS

BIO

VP, Business Consulting en Genesys con 17 años de experiencia en consultoría y desarrollo de estrategias de negocios para compañías de tecnología. Fiel creyente que las relaciones humanas son los impulsores clave para el éxito personal y profesional, innovador, creativo y comprometido con el éxito del cliente diseñando y optimizado experiencias de usuario final.

Vanilda Grando (Nueva York)

Global Development Kodak Alaris

Salón V, Conferencias Expo, 15 Oct 

12:20 - 13:00 hrs. «Impacto de Inteligencia Automatizada en los procesos de negocios»

Vanilda Grando (Nueva York).

Global Development Kodak Alaris

BIO

Licenciada en Estrategia de Mercadotecnia y Negocios, actualmente responsable de área de Ventas para la región de América Latina para la empresa Kodak Alaris.

Se incorpora a Kodak Alaris hace 8 años, periodo durante el cual ha ocupado diferentes roles de ventas dentro de la organización, por mencionar algunas, como responsable del equipo comercial de Brasil y posteriormente de toda la región de América Latina, recientemente en asumiendo el nuevo cargo también como Desarrollo Global de Nuevos Negocios en los Estados Unidos.

Ejecutivo con más de 20 años de experiencia en ventas y marketing en industrias diversas.

Cuenta con una capacidad demostrada para iniciar y liderar equipos de trabajo, especialmente de ventas para acelerar el crecimiento del negocio y la rentabilidad. Así mismo, cuenta con conocimiento sólido de los ecosistemas de canales para venta de soluciones, tales como hardware, software y servicios.

Récord probado de exceder constantemente los presupuestos y los altos niveles de crecimiento, generar flujos de ingresos rentables y sostenibles, incrementar la participación de mercado más rápido que sus competidores e impulsar la satisfacción de los clientes y socios. Liderazgo demostrado en diseño organizacional y construcción de equipos de ventas de alto rendimiento.

En la lista de fortalezas Vanilda se encuentra la colaboración de grupos cruzados, los resultados impulsados, la gestión de equipos multifuncionales, la reorganización, la gestión completa de P&L y los programas de generación de demanda.

Victor Atto Brown (Ghana)

Project Manager, Fidelity Bank Ghana Ltd.

Salón III, C-Level Digital Banking & Fintech Forum, 14 Oct

15:45 -16:40 hrs. «Innovaciones y Oportunidades en la Banca de Agentes Corresponsales. Caso de éxito solución de Corresponsalía Bancaria de Fidelity Bank Ghana».

Victor Atto (Ghana).

Project Manager, Fidelity Bank Ghana Ltd.

#Inclusiónfinanciera

BIO

Victor es gerente de personas certificadas por Fidelity & Harvard y tiene una licenciatura en Física e Informática de la Universidad de Ghana, Legon. Es un profesional certificado de Oracle 11g, Consta también con certificado en gestión de proyectos y certificación ITIL.

Actualmente, Victor es gerente de proyectos en Fidelity Bank Ghana, responsable de la ejecución de proyectos estratégicos de TI en el banco.

Yocelyn Ramírez Astudillo

Manager Digital Experience, SONDA

Salón II, C-Level Digital Transformation 15 Oct

15:00 - 15:40 hrs. «Consultoría Transformacional». 

Yocelyn Ramírez.

Manager Digital Experience, SONDA

#TransformaciónDigital #Women4tech

BIO

+15 de años de sólida experiencia en gestión, administración, análisis, modelamiento y evaluación de proyectos y servicios tecnológicos de alta complejidad, orientados al mundo del Application Management y la implementación de tecnologías disruptivas que permitan transformar la cadena de valor de los clientes. Fuertes habilidades comunicacionales, negociación y liderazgo.

 

Actualmente, lidera la unidad de negocios Digital Experience en Sonda Chile, promoviendo y desarrollando a través de servicios consultivos, la implementación y adopción de tecnologías disruptivas como por ejemplo, Big data & Analytics, IA, IOT Analytics, Modernización de aplicaciones To Cloud, entre otras. 

Sponsors
Exhibidores